13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMPLEO DE QUERUBINES. EL ARTE DE INGENIO<br />

Y ALGUNOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO*<br />

GERHARD POPPENBERG I UNIVERSIDAD DE HEIDELBERG<br />

...el saber que se está en una región central <strong>del</strong> fuego con los ojos muy<br />

abiertos, como una salamandra que llevase la sal para chisporrotear, sin<br />

temor a cegarse.<br />

José Le/ama Lima<br />

En su ensayo sobre el no sé qué, el padre benedictino Feijoo', en 1733, intentó<br />

privar de su fundamento a la locución corriente demostrando que la falta de saber<br />

indicada por ella es remediable si se aclaran las circunstancias de las que nace: lo<br />

que parece inexplicable, resulta para una investigación más detenida bien explicable.<br />

Se trata de fenómenos agradables al gusto y que ejercitan una fascinación<br />

sensible, pero cuyo agrado el entendimiento no capta, permaneciendo misterioso<br />

e inexplicable para un esfuerzo racional, fenómenos cuyo momento fascinoso<br />

surge de una relación tensa entre el entendimiento y los sentidos, y de los que,<br />

por consiguiente, se dice que tienen -un no sé qué, que agrada, que enamora, que<br />

hechiza" (§I,349a). El placer que producen no procede de un cumplimiento exacto<br />

de las reglas estéticas, antes bien lo irregular parece aumentar el encanto, si es<br />

que acaso no lo engendra. En las artes plásticas, por ejemplo, es la manera, una<br />

-gracia oculta, indefinible, la que no está sujeta a regla alguna, y sólo depende <strong>del</strong><br />

genio particular <strong>del</strong> artífice-. En la antigüedad, esta -misteriosa gracia- se llamo<br />

charis y gratín y hasta iba acompañada de figuras míticas, pero tampoco se<br />

explicó (§II,350a). Mediante una investigación analítica. Eeijoo quiere acabar con<br />

este inconveniente y aclarar las -misteriosas tinieblas- (§111,3501)).<br />

Lo agradable está en la -proporción y congruencia- entre el objeto y la facultad<br />

perceptiva (§IV,350b). Un mismo objeto puede agradar o desagradar a per-<br />

Aj-i".K.Ie/-i'c) a Kva KcH'licnlxTHer y Juan Luis Milán una revisión <strong>del</strong> texto.<br />

' Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, >El no sé qué», en: id.. Obras escogidas, Madrid,<br />

Alias. 1952. pp. 349-353 (BAE %); se cita indicando el párrafo <strong>del</strong> texto y la página de la edición,<br />

[277]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!