13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ ENRIQUE 1APLANA Gil<br />

poco más abajo, en este mismo discurso. Gradan cita dos ejemplos indiscutibles<br />

para corroliorar la necesidad de la erudición, uno profano y otro sacro. El primero<br />

es Séneca, quien de todo se vale, «ya de la sentencia de un filósofo, ya de<br />

la de un poeta, si se dedigna de ilustrar con el verso su enseñanza-. ¿No estará<br />

aludiendo precisamente a los versos de Virgilio que cita precisamente Séneca en<br />

la Epístola 84 para ilustrar su metáfora apícola? La mención de de San Pablo.<br />

procedente de los ¡lechos ele los apóstoles, 17, 28, cuando predicaba en el Areópago<br />

y aprovecha la cita de un poeta pagano, tampoco es baladí, pues atañe a<br />

la pertinencia o no de citar autoridades paganas por parte <strong>del</strong> predicador cristiano,<br />

tema muy polémico en la oratoria sagrada <strong>del</strong> momento y de todos los<br />

tiempos, en cuanto afecta a la relación entre la cultura pagana y la revelación<br />

cristiana.<br />

Continúa Gradan su discurso, tras el párrafo inicial, definiendo la erudición a<br />

través de su etimología, que la presenta como antítesis de la rudeza y de la ignorancia,<br />

y de nuevo, por tanto, equiparable a cultura y las humanidades que dignifican<br />

al hombre, desnudo de noticias al nacer y redimido de bestia por el<br />

estudio continuado. Describe por fin en qué consiste: -en una universal noticia de<br />

dichos y hechos, para ilustrar con ellos la doctrina que se declara-, y pone de<br />

manifiesto con estas palabras cómo en su concepto de erudición predomina el<br />

inmenso fondo paremiológico que impregna toda su obra. Más abajo repite las<br />

casi las mismas palabras («Gozan los atentos oyentes en gran manera de oír una<br />

cosa curiosa que no sabían, un buen dicho, un famoso hecho, o si ya lo sabían,<br />

gozan de la agudeza con que se aplica al sujeto presente-), pero situándolas en<br />

un contexto pragmático que de nuevo remite al quinto realce de /:'/ Discreto".<br />

Refuerza de nuevo más a<strong>del</strong>ante este fundamental trasfondo paremiológico<br />

cuantío recomienda la erudición de cosas modernas, porque «los dichos y hechos<br />

antiguos están muy rozados; los modernos, lisonjean con la novedad-, siguiendo<br />

de nuevo la estela de ¡il Discreto con su preferencia por lo moderno, tanto en el<br />

realce Hombre de plausibles noticias- como en el «Del modo y agrado-.<br />

ducción de A. Egido a su edición tic- Ei Discreto, pp. 28-34) y (amblen al capitulo «De la buena elección<br />

para predica!» de Terrones (K Terrones <strong>del</strong> Caño. Instrucción de predicadores, ed. <strong>del</strong> P. Félix<br />

G. olmedo. S. i.. Madrid, Espasa-Caipe, 1960, Tratado II, cap. II. pp. 56-62), obra que no por casualidad<br />

encarece (inician en osle discurso.<br />

""' Kl discreto -tiene una tan sazonada como curiosa copia de Iodos los buenos dichos y galantes<br />

hechos, así heroicos como donosos: las sentencias de los prudentes, las malicias de los críticos,<br />

los chistes de los áulicos- (ed. cit.. p, 202). Para el transfondo oral de muchos de (ales dichos, véase<br />

M. Chevalier, «Gradan y la tradición oral-. His/xmic Kericw, 44, (1976), pp. 333-356. así como su<br />

trabajo recocido en estas mismas actas.<br />

[270 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!