13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HA SCHWARTZ<br />

Desde perspectivas semejantes había elogiado Estienne la poesía épica en un<br />

encomio que redactara para su notable edición de los principales poetas griegos<br />

de estilo heroico, publicada en 1566". La unión indisoluble de lo ético y lo estético<br />

en la poesía de los antiguos y la idea misma de que todo lo bello era vía de<br />

acceso a lo bueno ya había sido formulada por los humanistas <strong>del</strong> XVI, para<br />

quienes los textos épicos tenían aun alcance religioso. Los relatos de Homero y<br />

Virgilio, las tabulas de Esopo y de Horacio resultaban así poesía alegórica e inspirada,<br />

y la literatura griega, eternamente viva y capaz de dar respuesta a los problemas<br />

y necesidades de los hombres <strong>del</strong> Renacimiento. Kn 1578, Henri Estienne<br />

había publicado una colección de centones de Homero y de Virgilio escritos<br />

sobre algunos capítulos de la historia sagrada, que demuestra el compromiso ideológico<br />

con los poetas clásicos, que recogerían Isaac Casaubon, Justo Lipsio y<br />

otros de sus contemporáneos. Un siglo más tarde. Gradan seguiría afirmando<br />

que la epopeya era fuente de filosóficos, profundos y religiosos conceptos.<br />

La nómina de autores griegos y romanos mencionados o citados en la Agudeza<br />

abarca muchos más autores de los que puedo tratar en este trabajo.<br />

Incluye, entre otros, al -conceptuoso Ausonio-, que fue también estudiado en<br />

contextos escolares; una edición de su obra figura en el catálogo de la biblioteca<br />

<strong>del</strong> Colegio de los Jesuítas de Huesca" 1 . Asimismo, a Silio Itálico, cuyo<br />

poema épico Pánica, en diecisiete libros, que narra la segunda guerra de los<br />

romanos contra los cartagineses, fue texto leído en la época; en el catálogo de<br />

la biblioteca de Lastanosa aparece una edición impresa en Amsterdam que Gradan<br />

puede haber conocido 72 . Cuatro veces menciona a Lucano; a Persio, nombra<br />

una ve/, y otra, cita el mismo texto que reitera en El Criticón, III, crisi 8; a<br />

|uvenal menciona dos veces sin citarlo, aunque puede haberlo leído en el Colegio<br />

de Huesca donde aparece registrada una edición conjunta de Persio y Juvenal<br />

o en la biblioteca de Lastanosa"'. Los diálogos de Luciano aparecen<br />

mencionados unas cuatro veces pero es evidente, que como buen autor de sátiras,<br />

conocía su obra y la había aprovechado en sus composiciones"'. Para referirse<br />

a Teócrito se basa en un texto de Diógenes Laercio y en un emblema de<br />

Alciato"'"'; Teofrasto le llega a través de Diógenes Ltercio; sólo dos veces se<br />

70 (y. Jean Jehasse, dt, p. 79.<br />

' Cf.José Enrique Laplana Gil, art. dt. p. 13(> y Agudeza, 1, ó, B6, 125, 219 y II. 39. IK. 80.<br />

"• cf. Laplana. art. i¡(.. p. 137 y Si-lij», art. cit.. p. 108¡ -Siliiis Itsüicus de secundo bello púnico.<br />

24 Amsterodami 1628..<br />

" Cf. SOIíH. Cit., p. 10K: -Juslij Juvenalis el Auli IVrsij Satyr.i' 2-1 AniMcroilami l()2i-<br />

[126]<br />

"' Agudeza, I, p. 231; II. p. 218; n, p. 197; u. p. 201.<br />

" Agudeza, I. p. 132 y II. p. 109.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!