13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEICHOÜA ROMANOS<br />

Todas estas muestras de temprano fervor poético gongorino denotan la<br />

vigencia alcanzada por la poesía <strong>del</strong> gran escritor cordobés en los círculos de<br />

intelectuales que en el caso de los sectores aragoneses parece encarnarse con<br />

notoria fuerza en la figura de Juan Andrés de Uztarroz, pues hacia él convergen<br />

las preocupaciones e intereses de quienes sustentan la defensa de Góngora en<br />

la etapa <strong>del</strong> posgongorismo. El episodio <strong>del</strong> manuscrito que le había prestado a<br />

Pellicer no se clausura simplemente con esta carta de Salazar Mardones, sino<br />

que son varias las misivas en las que este vuelve sobre el tema que parece<br />

haberle llenado de malestar.<br />

Ricardo <strong>del</strong> Arco considera que el nunca recuperado manuscrito contenía la<br />

mencionada Censura de los errores de García de Salcedo Coronel... pero<br />

entiendo que es esta una afirmación que, por estar asentada en consideraciones<br />

difícilmente verificables, deriva en una hipótesis algo débil fundamentalmente<br />

por cuestiones cronológicas. Los comentarios de Salcedo Coronel a las Soledades<br />

se publicaron en 1636, junto con los <strong>del</strong> Polifemo anteriormente aparecidos<br />

(1629), por tanto Andrés de Uztarroz tuvo que escribir sus críticas inmediatamente<br />

y en escaso tiempo como para habérselas prestado en ese mismo año a<br />

i'ellicer. En realidad, Salazar Mardones, tanto en la carta citada como en otras<br />

posteriores que continúan con esta saga <strong>del</strong> manuscrito robado, en lo que<br />

parece interesarse es en obtener información acerca de los autores que alabaron<br />

a don Luis y aun le precisa: -demás de lo que vm. citó en S. Lorenzo». Ese material<br />

estaba destinado a la defensa que preparaba don Martín de Ángulo y Pulgar<br />

en contra de -las afrentas y calumnias* que le hizo Manuel de Paría y Souza en<br />

el comentario a Camoens". Como puede apreciarse, el trasiego de datos destinados<br />

a llenar las páginas apologéticas de los admiradores <strong>del</strong> poeta cordobés<br />

era una actividad de gran interés que mantenía muy ocupados a estos diligentes<br />

eruditos.<br />

Pn fin, entiendo que más que determinar con exactitud cuál fue el objeto de<br />

la codicia <strong>del</strong> tan denostado comentarista, que por defraudador de lo ajeno<br />

adquirió el nombre de -Don Josef Pelliscar de Tomar-", lo que interesa es, por<br />

una parte, la comprobación de su incorrecto comportamiento, y por otra la actividad<br />

de los gongoristas empeñados en escribir defensas y enmendar errores<br />

" La cuestión de la probable obra de Andrés de UztanOZ está desarrollada por Del Arco y<br />

Caray en su Op. til., pp. 35-36. El resto de la información a la que aludo se encuentra en la correspondencia<br />

que Salazar Mardones le envía entre 1642 y 1644, referida siempre a esta cuestión que<br />

se encuentra en las pp. .36 a ti.<br />

" Así lo califica el corresponsal de Andrés de Uztarroz en el pasaje final de la carta antes<br />

citada <strong>del</strong> ¿,*> de mayo; véase p. 37.<br />

[190]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!