13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA BIBIIOTfCA FMBIfMAlICA DE BAIIASAÜ GUACÍAN<br />

que nos demuestra, pues, la precoz difusión de estos textos en España. Entre los<br />

amores más importantes destacan Horapolo, Pierio Valeriano, Andrés Alcialo,<br />

Achule Bocchi, Scipione Ammirato, Paolo Giovio, Gabriele Simeoni, Sebastiano<br />

Erizzo, línea Vico y Théodore líeze. l-'n los años treinta <strong>del</strong> siglo XVII, Juan Pérez<br />

de Montalbán propone una nueva bibliografía emblemática en su recopilación de<br />

loct communes titulada Para tocios*. Entre los autores de símbolos y jeroglíficos,<br />

Pérez de Montalbán cita a Pierio Valeriano, Girolamo Ruscelli, Gamillo Camilli, Sci­<br />

pione Ammirato. Paolo Giovio, Claude Paradin, Gabriele Simeoni, Andrés Alciato,<br />

Juan de Horozco y Sebastián de Covarrubias. Entre los autores que los predica­<br />

dores podían utilizar, aunque con prudencia y moderación, menciona a los mitó-<br />

grafos Lelio Giraldi, <strong>Baltasar</strong> de Vitoria y Juan Pérez de Moya.<br />

Un sondeo realizado sobre algunos inventarios de bibliotecas que existieron<br />

realmente, sondeo evidentemente no exhaustivo pero sí representativo, muestra<br />

que en la España de los siglos XVI y XVII, las bibliotecas que manifiestan mayor<br />

interés por la emblemática son las de los artistas y de los eruditos'". Kn 1597, por<br />

ejemplo, la biblioteca <strong>del</strong> arquitecto Juan de Herrera, estudiada por Sánchez Can­<br />

tón"', conservaba los emblemas de Alciato. así como las empresas de Ruscelli, los<br />

emblemas bíblicos de Benito Arias Montano (Mominioiki hmtunuic saltitis, 1571),<br />

Véase Kait-Ludwig Sclijj, -Thrcc Spanfeh Librarles of Emblem Hooks and Compendia-, en<br />

Essays in Hisiory andLtierature, PresentedtoStanieyPagetlis, Chicago, 1965, pp. 81-90.<br />

" La biblioteca <strong>del</strong> escritor Alonso de Bam>s. cuyo inventario data de 1604, conservaba Los triunfas<br />

mtiinlis ile Francisco ile Cuzmán, pero no las limblemas moinliztuUis de I femando de Soto, de las<br />

que Alonso de Barros escribió sin embarco un elogio (véase Trcvor |. Dadson. -La biblioteca de Alonso<br />

di- Baños, amor de los Proverbios morales; Bulletin Hispanique, 89 (1987), pp. 27-53). La biblioteca<br />

de un escritor contemporáneo de Lastanosa, Bernaidino de Rebolledo, incluía lespeintures morales de<br />

Fierre Le Moyne (Huí), ¿os vtoos retratos de todos los Emperadores de l lubrecht Gottzius, las obras de<br />

Tommaso (iar/oni y lie Scipione Ammirato (véase- María Concepción Oísado Lobado. -La biblioteca de<br />

un escritor <strong>del</strong> sii>lo W'II: Hernardino de Reí molledo-, Kiiisla de FUoiogia Española, 51 (1973). pp. 229-<br />

32K y de la misma investigadora, -Autores franceses en la biblioteca de un escritor <strong>del</strong> Siglo W'II: Hcrnaidino<br />

de Rebolledo (1597-1676W. l"n la primera mitad <strong>del</strong> síi¡lo XVI, en cambio, la biblioteca <strong>del</strong><br />

duque de Befar, don Francisco de ZúAJga, estudiada por Augusun Redondo (-La bibllothéque de don<br />

Francisco de Zúñiga, Guzmán y Sotomayor, troísieme duc de Bejar (1500M544)», en Mékmges de la<br />

Casa de Veiáxquez, 1. III ( 19()7). pp. 147-196), conservaba dos ejemplares de los emblemas de Alciato.<br />

sin que se- conozca la edición. peiO ninguna otra obra emblemática. Hacia tíñales <strong>del</strong> siglo, la biblioteca<br />

<strong>del</strong> erudito sevillano (ion/alo AlgOte de Molina y, en 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!