13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PABIO CUIVAS SUBÍAS<br />

Sobre todo se muestra como un poderoso captor de almas' 1 . Desde una clave<br />

de cruzada misional, Lastanosa encarnaba el mundo, <strong>del</strong> que había que arrebatar<br />

porciones para el cielo. Su hija Catalina, la primogénita que el mecenas reservaba<br />

para el siglo, es una -alhaja- que fray Jerónimo consigue encerrar en el convento<br />

de Santa Teresa. A su vez, si hemos de creer el testimonio directo de un sobrino<br />

de Lastanosa, ello desencadenó una serie de sucesivas conversiones en el seno<br />

de la familia: el primogénito Hermenegildo se ordenaría cartujo y su sobrino, car­<br />

melita descalzo, ambos contradiciendo la tenaz, oposición de sus padres".<br />

Salinas es la llave por la que entra el carmelitanismo en casa <strong>del</strong> mecenas. El<br />

poeta se halla muy cercano a los hijos de Lastanosa, más próximo a ellos que su<br />

tío Juan ürencio e incluso que su propio padre. El impacto de fray Jerónimo y<br />

<strong>del</strong> (-ármelo descalzo en Salinas hacia 1648"'' hubo de trasladarse indirectamente<br />

a los hijos <strong>del</strong> mecenas en los años siguientes. Además de la presencia de Sali­<br />

nas y <strong>del</strong> canónigo Juan Orencio Lastanosa, la religiosidad entraba en la casa a<br />

través <strong>del</strong> padre por medio de la relación que mantenía con el colegio de la<br />

Compañía, que le daba pie a la práctica de los ejercicios espirituales, al igual que<br />

los practicó su hijo Hermenegildo. Pero no demuestra Lastimosa ser un hombre<br />

especialmente piadoso, sino simplemente cumplidor con los usos sociales.<br />

Fray Jerónimo, al que estas prácticas parecían pcxo, vivió como un triunfo<br />

que Catalina, la hija de Lastanosa, huyera al convento de Santa Teresa de Huesca.<br />

Kl fraile sintió orgullo y se jactó de halx-r sido él quien la -había pescado- para<br />

el cielo contra la voluntad de su padre. La cólera subsiguiente de Lastanosa no<br />

hizo sino dar argumentos a quienes en Huesca molestaba la mundanidad de este<br />

caballero. Fray Jerónimo tenía las espaldas cubiertas con el apoyo de su princi­<br />

pal mecenas, Luis Abarca de Bolea, vizconde de Torresecas. Además su causa era<br />

evangélica, con lo que obtuvo el a|x>yo, según su propio testimonio, <strong>del</strong> obispo<br />

y de otras familias. Por su parte el calculador Lastanosa vivía tal vez el episodio<br />

más amargo de su vida. Además de sentirse herido en su orgullo, se esfumaba el<br />

Habla de ellos Octavio Paz a propósito de Sor Juan bies de la Ctuz: -los pescadores de<br />

almas son temibles porque también son seductores*, Sor Juana Inés de la (,'niz las Trampas de ln<br />

/•¿•, México, Pondo de Cultura Económica, 1991. i' ed, 1982, p. 155. Retíala el perfil <strong>del</strong> jesuíta<br />

Amonio NúñL'z de Miranda, quien redujo la vocación literaria de la poetisa, ibidem, pp. 582 y ss.<br />

Se trata de un documento que damos a conocer en nuestra tesis doctoral, o/>. r el<br />

tipo di- compromiso religioso que tomaba por entonces. Se inclemente a partir de la publicación<br />

de la parte I, como se aprecia en los duros reparos que el canónigo pone a la Af>iuieza en 1652;<br />

riti. bonilla, pp. 127-128.<br />

[80]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!