13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JIJAN IRANCISCO I SUBAN IOR1NII<br />

Kn Muesca pudo conocer los preparativos e inicio de obras de la capilla y<br />

tripla funeraria de los Lastanosa. Kn la lápida de la mujer, doña Catalina de Gastón<br />

y Guzmán, encontramos las alegorías de Puritas y Prudencia. La lápida es<br />

una verdadera empresa personal, ya que las virtudes rodean el mote -Mulier foftis<br />

hona sapiens-, mientras que en el texto de la lápida se explica el mensaje:<br />

MULIER<br />

FORTIS<br />

BONA<br />

SAPIENS<br />

PRVOENTI/E IN SPECVLO SE SPECVLVM PRVDENTI/E VIDENS<br />

IC.NKM AQVAM AD INELAMMANDOS HONES11 ADFECTVS<br />

AI) EXTINGVENDOS INHONESTOS<br />

MANV CORDIS GESTANS<br />

(Mujer fuerte, buena, sabia. Espejo de prudencia viéndose en el espejo de la<br />

Prudencia. Llevando con la mano fuego para encender afectos <strong>del</strong> corazón<br />

honesto, agua para apagar los deshonestos). La Prudencia lleva el tradicional<br />

espejo. 1.a Puritas, con la mano diestra puesta en el pecho, lleva sobre la mano<br />

el fuego <strong>del</strong> amor y colgando de un dedo un pequeño recipiente para el agua.<br />

En la lápida de los familiares encontramos la Religión y la Nobleza. La Religión<br />

es tradicional, viste de pontifical y lleva un incensario. La Nobilitas porta<br />

una tiara de tres coronas y la estatua <strong>del</strong> Paladio; puede parecer una interpretación<br />

de C. Ripa, Iconología, pero está inspirada directamente en los Diálogos de<br />

medallas de Antonio Agustím (Tarragona 1587) pues en el comentario de la<br />

Nobilitas dice: -el Paladio era cierta estatua, como de un soldado armado, que<br />

le llamaban así por ser figura pequeña de Palas»; y es un soldado lo que la<br />

Nobleza porta en la mano"*. En la lápida de V. J. lastanosa aparecen los amores<br />

funerarios apagando su antorcha 1 ".<br />

1.a afición a las alegorías y jeroglíficos continúa con su hijo Vicencio Antonio,<br />

así lo podemos ver en la capilla de la iglesia oséense de Santo Domingo, donde,<br />

en un programa dedicado a San Juan, ha sido sustituida la figura <strong>del</strong> evangelista<br />

por su símlx)lo; así vemos el águila en vez de la persona en la Santa Cena, tam-<br />

'* Agustín, A., DiáJagas de medallas... Madrid, José Francisco Martirio/. Aliad, 1744, p. H¿.<br />

I(ul

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!