13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA REIACION DEl POEIA MANUEI DF SALINAS CON BAITASAR GRACIAN<br />

bir poemas que luego coloca preferentemente en sus obras. Llega a tener con él<br />

una amistad atenta y duradera, fruto de la cual es una correspondencia poética<br />

de tinte religioso que debió de ser muy interesante en el caso de Salinas.<br />

Por mediación de Andrés. Salinas conoce a fray Jerónimo de San José (1587-<br />

165-4). La distancia vital con el poeta es mayor que con el resto de los amigos.<br />

La docilidad y deseos de aprender de Salinas le empujan a ponerse bajo la guía<br />

y protección de personajes de fuerte personalidad intelectual. La acción de unos<br />

se superpone a la de otros. Primero fue su tío Jorge (1592-1656), prepósito de<br />

la catedral, después su primo Lastanosa y <strong>Gracián</strong>, y posteriormente más de<br />

igual a igual Andrés. Salinas nace con las Rimas sacras de Lope y con las Soledades<br />

de Góngora. Cuando se da a conocer en 1646, con treinta años, fray Jerónimo<br />

tiene sesenta.<br />

Es el año en que el fraile se acerca a Salinas. Lis alaban/as de fray Jerónimo<br />

a las traducciones de Salinas en el manuscrito de la Agudeza marcan el inicio de<br />

la amistad entre ambos, que va a ir in crescendo hasta la muerte <strong>del</strong> carmelita".<br />

En el tiempo que dista de la Agudeza que lee fray Jerónimo a principios de<br />

1646-"" y la que sale publicada en 1648, se produce probablemente un cambio de<br />

actitud en Salinas. La adulación a los Salinas en Huesca con motivo de las traducciones<br />

de su retoño contagiaría al poeta". Hay distancia entre la cercana<br />

admiración que Salinas siente por <strong>Gracián</strong> en la •Censura* de El Discreto y la<br />

inclusión <strong>del</strong> nombre <strong>del</strong> oséense en el título de la Agudeza de 1648, no exenta<br />

de ínfulas. Coincide con el jesuíta que, contrariamente, abandona un programa<br />

literario <strong>del</strong> que había hecho partícipes con gran franqueza a Salinas y a Lastanosa-*.<br />

Frente a un <strong>Gracián</strong> con proyectos más individualistas, y desvinculados de la<br />

academia lastanosina-"', fray Jerónimo se prepara para cultivar a los Salinas y<br />

B Lo explica en la -Epístola» introductoria a Ana Francisca Aliaría tic Bolea, Catorze vidas de<br />

santas de la orden <strong>del</strong> Cisier, Zaragoca, Herederos tic Pedro Lanaja i Lamarca, 16S5. í. Hlr.<br />

(.'anas de Fray Jerónimo de San José al cronista Juan /•' Anilles de istairoz, ctl. preparada<br />

por lose Manuel lilcctia. Zaragoza, Institución •Fernando el Católico-, 1945, K-IV-I616, p. 32.<br />

-' Gradan habla tic un lector en general ávido tic traducciones, pero también refleja una<br />

expectación más local, captada en Huesca: •Tradúcele ajustadamente el canónigo tlon Manuel tic<br />

Salinas, ton otros muchos selectos tlel agudísimo Marcial, para liarlos a la estampa: asunto que será<br />

tan agradable, cuanto deseado*, Agudeza, ctl. cit.. disc 4, f. 16.<br />

* Salinas anunciaba en la introducción tic Ei Discreto. -Atento ya /:'/ Varán, varón perfeto,<br />

Corra en la prensa con veloz carrera. / Y vayanse hasta doce continuando».<br />

-"' Si I-I Discreto es. entre otras cosas, un elogio tic las amistosas academias ion Uistanosa y<br />

Salinas, en el Oráculo y la Agudeza el autor reconoce la tienda intelectual con ambos, Se puede<br />

entender como un finiquito entre personajes muy calculadores.<br />

[75]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!