13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRAClAN Y IOS ( ÁNONIS GRtCOIA1INOS DEI SIGIO XVII<br />

¡Oh. tú. cualquieni que aspiras a la inmortalidad, con la agudeza y cultura de<br />

tus obras, procura de censurar como Tácito, ponderar como Valerio, reparar como<br />

Floro, proporcionar como Patérculo, aludir como Tulio, sentenciar como Séneca,<br />

y lodo tomo Plinio!<br />

Defendiendo la continuidad con la literatura de los antiguos, <strong>Gracián</strong> retoma<br />

la división tradicional de los estilos en -redundante el uno, y conciso el otro,<br />

según SU esencia», es decir, en asiático y lacónico. Y aunque los lectores de Gradan<br />

reconocen su adhesión a una nueva forma de estilo conciso y lacónico, en<br />

la Agudeza nuestro tratadista acepta los dos tipos, justificándolos por el tipo de<br />

discurso practicado.<br />

Yerro sería condenar cualquiera, porque cada uno tiene su perfección y su ocasión.<br />

Kl dilatado es propio de oradores; el ajustado, de filósofos morales. Los historiadoras<br />

se bandean lisonjeando el gusto con SU agradable variedad. (II, p. 2,3d)<br />

Cicerón permanece así en este canon, aunque a quien dirige los mayores elogios<br />

es a otro orador, Plinio el Joven. Con la última frase: tocio como /'linio, <strong>Gracián</strong><br />

eleva su mo<strong>del</strong>o preferido al punto más alto de la jerarquía. Le siguen en<br />

importancia Tácito y Séneca, mientras que sus comentarios sobre Valerio<br />

Máximo. Lucio Floro y Veleyo Patérculo confirman su afición y práctica de los<br />

discursos historiográficos. Kn efecto, A. Egido hacía hincapié recientemente<br />

sobre la importancia concedida al Panegírico como epítome de texto retórico".<br />

Kn la Agudeza <strong>Gracián</strong> encomia al -sutil Plinio-, al explicar las semejanzas -por<br />

ponderación misteriosa, dificultad y reparo-, mediante la cita de un pasaje <strong>del</strong><br />

Panegírico, V. 8. en el que se comparan los motines populares que precedieron<br />

al gobierno de Trajano con lx)rrascas y tempestades. Kn el discurso sobre los<br />

conceptos por disparidad, cita una sección <strong>del</strong> texto de Plinio el Joven, 22, 1-2,<br />

donde la entrada a pie de Trajano a Roma resulta signo de que había vencido<br />

•la soberbia de sus antecesores-, que preferían las -triunfantes carrozas."'- Y al<br />

hablar de los -encarecimientos conceptuosos-, el -conceptuoso Plinio-, en 10, 5-<br />

6, le proporciona un ejemplo según el cual la muerte de Nerva después de<br />

adoptar éste a 'Trajano fue causada por la envidia de los dioses" 1 . No es de extra -<br />

• cf. Las caros de la Prudencia, pp. 137. IS7. [69, iv>« y 199.<br />

Véase, í'linio el Joven, t^tters and Panegyrlcus, ed. do Betty Radice, Cambridge/London,<br />

Harvard Univetsiry Press, IW7, tomo II, p. 334 (V, 8): -ac sícut maris cadique teraperiem tuibines<br />

tempestatesque commendant, íta ad augendam pacis tuse granan) ilhim tumultum praecessisse crecUderim-<br />

y p. 370 (XXII, 1-2): -Nam priores invehí et importan solebant, non cuco quadriiugo cunu<br />

el albentibus equis sed umeris hominum, quod adrogantius erat Tu sola corporis precedíate elatior<br />

alus et excelsior, non de patientia riostra quendam triurnphum, sed de supetbfei princJpum egisü.-<br />

Cf. Agudeza, I. p. 204: -Son los tropos y figuras retoricas materia y como fundamento para<br />

que solw ellos levante sus primores la agudeza, y lo que la retórica tiene por formalidad, esla<br />

[H7]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!