13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIÁN Y IOS HISTORIADORES DE SU TIEMPO<br />

Gradan lomando nota de los historiadores que cita por nombre. Salvo en unas<br />

pocas instancias, cuando critica a algunos historiadores específicos, los autores<br />

que figuran en sus escritos son los que admiraba, listos representan una amplia<br />

gama de historiadores, tanto antiguos como modernos. Kntre aquellos, hizo<br />

poco caso de los griegos aunque se refirió a «la elegante pluma» de Jenofonte (/:'/<br />

Político, Mi), Herodoto Halicarnaseo, -que en la historia llana afectó el artificio<br />

<strong>del</strong> concierto» (Agudeza, U, 460), y -las sentencias... universales- de Tucíclicles,<br />

lodos ellos iconos de la historiografía griega clásica durante la edad moderna.<br />

Por el contrario, no citó a Polibio, historiador <strong>del</strong> segundo siglo A.C., a pesar <strong>del</strong><br />

renombre cada vez más grande que este disfrutaba en el siglo XVII.<br />

Comparado con los griegos. Gradan tenía más interés por los historiadores<br />

romanos, particularmente los que escribían de la historia política <strong>del</strong> imperio<br />

romano. Los que aparecen con bastante frecuencia son Suetonio, Valerio<br />

Máximo, historiador <strong>del</strong> primer siglo cuya obra Dichos y e.xem/>los memorables,<br />

dedicada a los exemplos y virtudes morales de romanos famosos, fue impresa en<br />

traducción castellana en 1661, Lucio Floro, conocido por su Epitome Liviano<br />

(Agudeza. I.XI. 501) y sobre todo a Tácito, el historiador romano más apreciado<br />

en todas partes de Europa a principios <strong>del</strong> siglo XVII.<br />

I'l interés de Gradan en la historia imperial romana nos ofrece un indicio de<br />

sus gustos históricos en general. Los historiadores romanos que más admiraba,<br />

como Tácito, fueron aquellos que se dedicaban a los temas políticos, y estas<br />

preferencias influían en su selección de los historiadores más contemporáneos<br />

que admiraba. A la vez, nos sirven para entender, por ejemplo, por qué tendía<br />

a ignorar a los historiadores que se dedicaban a los asuntos sacros. I'usebio, por<br />

ejemplo, no aparece en su obra, ni Orosio. Tampoco cite) a los historiadores<br />

importantes de su propia época que se habían dedicado a la historia eclesiástica,<br />

entre ellos, el veneciano Paulo Sarpi (1562-1623), famoso por su Istoría <strong>del</strong> Concilio<br />

irideiitiiio. y Cesar Baronio o Baronius (1618-1607), el bibliotecario vaticano<br />

conocido por sus Anuales licclesiasticte (15oW. F.n cuanto a Gonzalo de Mascas,<br />

el primer historiador <strong>del</strong> papado en lengua castellana y autor de la muy difundida<br />

Historia pontifical y católica (primera parte, 1565), <strong>Gracián</strong> le mencionó<br />

solo para señalar que fray Prudencio de Sandoval le había plagiado para su Historia<br />

de la Vida y hechos <strong>del</strong> /imperador (Jarlos V (Criticón. II, 719), e ignoró por<br />

completo a fray Marcos de Guadalajara, autor de la cuarta parte de la Historia<br />

pontifical y un libro que el autor, -por amor de patria», había dedicado a los<br />

Diputados de Aragón en 1612". Por otro laclo, es bastante elogioso ele su con-<br />

Véase Real Academia tic la Historia, Col. Solazar, Ms. 9/SIH. I. 133.<br />

[89]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!