13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUACÍAN Y IOS HISTORIADORES DE SU TIEMPO<br />

Fundación, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antigua ciudad de<br />

Huesca (Huesca. 1619). obra subvencionada por el ayuntamiento oséense. Al<br />

parecer, estos y otros eruditos locales figuraban entre los «anticuarios, gaceteros<br />

y relacioneros, todos materiales y mecánicos, sin fondo de juicio ni altanería de<br />

ingenio- que Gradan había criticado. Lis únicas excepciones fueron dos historiadores<br />

que figuraban entre sus amigos. El primero era 1). francisco Diego-tic-<br />

Sayas y Ortubia (1597-1680). continuador de los anales de Zurita (aunque solo<br />

para los años 1520-1525) y autor que elogió tanto en la Agudeza en el discurso<br />

sobre 4a perfección <strong>del</strong> estilo en común» (Agudeza, LX, 499) como en el Criticón<br />

(II, IV, 716)". El segundo fue Juan Francisco Andrés de Ustarroz, cronista <strong>del</strong><br />

reino de Aragón después <strong>del</strong> año de 1647 e historiador conocido tanto por sus<br />

esfuerzos de continuar la crónica empezada por Zurita como por su Elogio de<br />

lus sereníssimos reyes de Aragón. En la Agudeza, Gradan describe a Uztarroz<br />

como «juicioso historiador- y -ornamento de su imperial patria» (Agudeza, XIV,<br />

299; Lll, 462).<br />

Aparte de estos, la lista de los historiadores más admirados por Gradan solo<br />

incluye los que habían escrito sobre temas políticos o cortesanos. Entre ellos<br />

figura Felipe de Commines, historiador francés (,;1445?-1511) que escribió una<br />

importante historia apologética de Luis IX de l-'rancia, obra traducida al castellano<br />

por Juan de Vitrián en el año de 1634"'. También elogió Gradan al historiador<br />

florentino Ludovico Guiciardini (1483-1540), cuya Istoria d'Italia fue<br />

traducida al castellano por Felipe IV". Otros historiadores extranjeros que interesaban<br />

a Gradan fueron Fierre Matthieu (1563-1621), historiador de la corte de<br />

Enrique IV de Francia, el historiador genovés, Girolamo Franchi di Conestaggio<br />

(1530-1618/9). que, en varios libros dedicados a los asuntos políticos durante la<br />

época de Felipe II, según Gradan -renovó aquel juicioso y profundo estilo de<br />

Tácito» (Agudeza, l.XII, 509) y, más que cualquier otro, al noble bolones Virgilio<br />

Malvezzi (1595-165 i), historiador —más bien apologista— de Felipe IV y al cine<br />

volveré más abajo.<br />

Los historiadores españoles más elogiados por Gradan también se dedicaron<br />

a los grandes asuntos políticos, pero de ellos solo dos —Diego de Valera y Fer-<br />

1666.<br />

ML- refiero :i sus Anales de Aragón desde el año de MDXX... hasta d tic MDXXV, Zaragoza,<br />

'" Para Felipe IV y Commines, véase •Autosembbnza de Felipe IV-, en Epistolario Español, voi,<br />

S, ed Cirios Si.ro Serrano. Madrid. I')S8. pp. 231-236. jumo con la ñola de Antonio Ululado de<br />

Mendoza citada en el Catálogo de los manuscritos que pertenecieron a Pascual de Cayangos e.xislenles<br />

boy en la Hihlioleca Xacional. ed. Pedro Roca, Madrid. 190-1, pp. 210-211.<br />

11 Rey Felipe IV ed. y trans.. La historia de Italia de Francisco Guteclaidini, 6 t., Madrid.<br />

1889-1890.<br />

[91 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!