13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHNSIOPII SISOSI 1/tCI<br />

V.\ papel central que juega en Vives el <strong>pensamiento</strong> <strong>del</strong> perfeccionamiento<br />

<strong>del</strong> hombre lo ha puesto de relieve August liuck con Fábula de bomini'". Vives<br />

deriva la dignidad <strong>del</strong> hombre de la doctrina contenida en la Biblia, por la que<br />

Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza y le ha honrado con la dignidad<br />

humana de Cristo. Una idea parecida existe ya en la Antigüedad con Ovidio,<br />

el cual informa de que Prometeo creó al hombre con tierra y agua según el<br />

mo<strong>del</strong>o de los dioses; al mismo tiempo, le enseñó a levantar su rostro al cielo.<br />

1.a dignidad de los seres humanos deriva, para Vives, <strong>del</strong> parentesco con Dios,<br />

lo que significa que el hombre es partícipe de la inmortalidad, la sabiduría, la<br />

inteligencia y la memoria <strong>del</strong> Dios más grande, el cual ha otorgado al hombre<br />

estos dones de sí mismo. No obstante, Vives, al contrario que el italiano Pico<br />

<strong>del</strong>ta Mirándola, no generaliza el potencial <strong>del</strong> hombre, sino que también considera<br />

que éste, como perfecto imitador, continúa siendo una reproducción <strong>del</strong><br />

arquetipo. Sebastian Neumeister añade, en relación al mismo texto de Vives:<br />

•Que Jesucristo sea el hijo de Dios, tiene un doble significado: la dignidad<br />

humana de Dios por una parle, así como la semejanza <strong>del</strong> hombre a Dios, por<br />

otra-"'.<br />

Constantemente Vives argumenta a un nivel teológico y ético y postula, para<br />

la valoración <strong>del</strong> hablar, las mismas categorías que para la valoración <strong>del</strong> actuar.<br />

Lo que es acertado para el habla vale exactamente para la reflexión, como también<br />

para la acción. La prudencia, la cual posibilita, de acuerdo con el dptum de<br />

cualquier acto, adaptarse al lugar, al tiempo, a las personas y a las circunstancias,<br />

no debe buscar meros entretenimientos, sino más bien la propia mejora o<br />

la de los otros. Por eso Vives considera la Retórica como -potissimam pmdcntia."<br />

portionem- 1 ". No la limita ni a las tres áreas tradicionales, es decir, discurso<br />

forense, popular y laudatorio, ni a las nuevas áreas de la vida cortesana; pero sí<br />

la ve de manera más general: -quod milla omnino vita; ratio, áteme actio, carere<br />

potest sermone, publica, privata, domi, foris, cum amico, cum mímico, cum<br />

hoste, cum majore, cum minore, cum pari- w . La lengua, instrumento tanto de los<br />

virtuosos como de los pecadores, fue creada por Dios y es requisito natural de<br />

Augusl liuck, -Vivos'h'ahula de humille mi Konlext cler digttitOS bmiHis-l.ilcrAMr ilcr Kenaissance»,<br />

en Juan l.uis Viivs. Sein Werk und seine Ik'deittimf} Jür SJxinien und Ik'iilscbland. c:hr. Slrosetzki,<br />

ecl., Prankñut, Vcrvucrt. 1995, pp. 1-K.<br />

Sebastian Neumeister, -Noch einnial ZU I'abula de bomine-, en Juan l.uis Vives. Chr. Slrosei/.ki,<br />

ed., pp. I79-IH6, aquí 185.<br />

J. Luilovicus Vives, Introduclio ad safiieiitiam, t. 1, pp. 13-16; y /A' mideudis dlscipHnis,<br />

i. 6. pp. 26H. L86ss., 357, en O/K'ra imiilia, etl. Gregorius Majunsius, t. 1-8, Valentía, 1782-1790.<br />

[324]<br />

** Vives, De tradendis (ÜscfpUnts, p. 357.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!