13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PABIO CUtVAS SUBÍAS<br />

La primera mitad <strong>del</strong> siglo XVII es de decadencia de la enseñanza de la gramática<br />

respecto al auge de finales <strong>del</strong> siglo XVI, según se aprecia en Huesca,<br />

mientras que la cultura jurídica redobla su protagonismo'. Kn concreto los Salinas<br />

y familias allegadas encarnan, quizá mejor que nadie, un tipo ele cultura jurídica<br />

que se proyecta en la relevancia social y en el ceremonial <strong>del</strong> concejo, y<br />

que les otorga en la pequeña ciudad agrícola un valor simbólico y representativo.<br />

La condición de ciudadanos y ricos hacendados cobra un significado especial<br />

por el dominio de la jerga jurídica y por ostentar la condición de doctores,<br />

máxima distinción universitaria.<br />

4. LA RELIGIOSIDAD PREDOMINANTE<br />

Las publicaciones de la imprenta oséense a finales <strong>del</strong> siglo XVI muestran,<br />

además de un auge de la poesía y de las letras humanas, la impronta religiosa<br />

que marcan los colegios religiosos instalados en la ciudad. A su vez la academia<br />

literaria de Huesca, reunida entre 1610 y 1612 y formada por ricohombres e<br />

infanzones de la ciudad, entre ellos el lío <strong>del</strong> poeta, Jorge Salinas, y el padre de<br />

Lastanosa, indica la existencia de una clase dominante que quiere cultivar el<br />

ingenio y al tiempo ser ejemplo moralizante para el pueblo y el resto de ciudadanos.<br />

Las prensas universitarias oscenses no vuelven a sacar títulos poéticos y<br />

literarios como en el siglo XVI, pero sí, conforme nos acercamos a mediados de<br />

siglo XVII, tratados religiosos y jurídicos, con la excepción, relativa, de La Casia<br />

Susana, poema bíblico de nuestro poeta.<br />

Lis grandes festividades religiosas abren camino a la poesía. Kn la traslación<br />

de las reliquias de Justo y Pastor a Alcalá de Henares en 1570, había tenido un<br />

papel significativo el abuelo de Salinas, junto al bisabuelo, como notarios. A su<br />

vez en la traslación de las reliquias de San Orencio a Huesca, en 1609, protagonista<br />

había sido de nuevo su abuelo, aunque ahora como prior de jurados <strong>del</strong><br />

concejo. Además en la publicación a que dio lugar este acontecimiento se puede<br />

leer en lugar destacado un largo romance <strong>del</strong> padre de Manuel de Salinas<br />

narrando la vida <strong>del</strong> citado San Orencio. Una conmemoración que sin duda<br />

marcó la niñez <strong>del</strong> poeta fue el certamen a San Lorenzo, de 1624, que es, seguramente,<br />

fuente literaria <strong>del</strong> vibrante soneto de Manuel a este santo.<br />

La sobrevaloración de los estudios de detecho lúe genera] en España, como ya aprecia en<br />

su día Richard i.. Ka^an en Universidad y sociedad en la España moderna, Madrid, léenos, 1981<br />

(ed. injí. 1974).<br />

[64 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!