13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA tHACIÓN OH POMA MANUH l)f SAIINAS CON BAITASAR G8A< IAN<br />

8. LA INFLUENCIA DE FRAY JERóNIMO DE SAN JOSé<br />

Fray Jerónimo es un intelectual de muy sólida formación, con una fuerte<br />

vocación carmelitana y literaria. Estudió a fondo los fundamentos de su orden<br />

descalza, en dos ohras fundamentales: Historia <strong>del</strong> Venerable Padre Fray Juan<br />

de la Crttz e Historia <strong>del</strong> (Jamielo descalzo". Su personalidad, rica y compleja,<br />

está por desentrañar. Si en el <strong>Gracián</strong> joven llegado a Huesca en 1636 había predominado<br />

el impulso de El Héroe, fray Jerónimo encarna la sabiduría <strong>del</strong> Genio<br />

de la historia. Escarmentado por la persecución de su orden", quiere servirla<br />

allanándole el camino en Huesca. Uno de los escollos era el padre de Salinas,<br />

Vicencio Nicolás, con quien pudo haber coincidido fray Jerónimo en la escuela<br />

de gramática de Huesca en 1600. Vicencio Nicolás era una de las personas de<br />

mayor influencia en la localidad, por su significación jurídica y política. El<br />

mismo Vicencio Nicolás que apoyaba a los jesuítas en el traspaso de la dramática<br />

se oponía a la fundación de las carmelitas descalzas junto al convento masculino<br />

de San Alberto.<br />

Fray Jerónimo se ganó a Lastanosa y a su primo el poeta alimentando su afición<br />

literaria. No obstante parece que creía sinceramente en las cualidades poéticas<br />

de Salinas. El fraile había mostrado admiración, tras pasarle Andrés el<br />

manuscrito de la Agudeza a principios de 1646, ante la riqueza de las traducciones.<br />

En esas fechas consideraba, como <strong>Gracián</strong>, que Salinas era una promesa<br />

poética para Aragón, tras la desaparición de Bartolomé Leonardo, fray Jerónimo<br />

era. en lo cultural, un aragonesisla convencido con tinles algo anticastellanos<br />

que propone empresas literarias para el poeta oséense.<br />

El <strong>Gracián</strong> que comienza a concebir la primera parte de Fl Criticón a partir<br />

de 1647-1648, aproximadamente, vive una etapa dulce, por lo que se sabe.<br />

Debió de hacer partícipes a los amigos de sus proyectos. Que esto fue así<br />

párete probardo el que Salinas, dentro tle su agria polémica con <strong>Gracián</strong> en<br />

1652, aluda a la génesis de esta obra: -Recogió al principio algunas pizcas (si es<br />

que son de vuestra paternidad) tle materia buena y sutil, y con ellas obró unas<br />

Es mucho más interesante este escritor que b atención crítica que lia recibido. Pueden<br />

señalarse empero algunos estudios, sobre todo el ele fray I ligini< > tle Santa Teresa, (ionio tle la I lis<br />

loria. Ensayo Mo-bibtiagráftcoy notas, Vitoria, Ediciones •!•'! Carmen-, 1957. al que se ha añadido el<br />

ile José Vicente Rodrigue/, Historia <strong>del</strong> Venerable:.., Salamanca, Junta tle Castilla y León, 1993.<br />

Sobre su poesía María Teresa Cacho hizo una aproximación en Fray Jerónimo de San José. Antología<br />

poética, liorja. Centro de Estudios Borjanos, I9K7.<br />

" Los carmelitas actuales reconocen el exceso de rigor ton

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!