13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEl BESTIARIO Y IAS IMÁGENES ZOOMORHCA5 EN IA OBRA DE BAITASAR GRACIÁN<br />

brara la proporción. Así, Prometeo convirtió a un número notable de bestias en<br />

hombres y desde entonces —cuenta el mito— están entre nosotros aquellos que<br />

no fueron originalmente hombres y que, a pesar de su apariencia humana, mantienen<br />

un alma de bestias salvajes 4 . Similar principio de desorden, electivamente<br />

sublunar, estará en el pórtico y el cierre de El Criticón.<br />

La Edad Media se hacía preguntas muy preocupantes acerca de la indiferenciación<br />

entre hombre y bestias". 1.a alimentación y la sexualidad muestran al respecto<br />

resbaladizas zonas de continuidad. Santo Tomás, por ejemplo, tenía<br />

problemas para responder a ¿por qué si el semen se compone <strong>del</strong> exceso de<br />

materia procedente de la digestión, no nos parecemos más a una vaca o a un<br />

cerdo que a nuestros padres o parientes?". La explicación tenía que movilizar<br />

conceptos tan <strong>del</strong>icados como materia y forma y demostrar que la forma<br />

humana se acaba imponiendo a la materia animal (no olvidemos que Dios nos<br />

hizo a su imagen). La forma, por lo tanto, vuelve a ser un concepto <strong>del</strong> que es<br />

difícil prescindir, útil pero también traicionero, pues se trata de desmentir taxativamente<br />

aquella continuidad con el mundo animal que parecía preocupar<br />

menos al mundo pagano. Para ello, desde los comentarios al Génesis de Ambrosio<br />

y Basilio Magno, las consideraciones de San Agustín, y una larga serie de<br />

textos medievales, reflejados luego en San Alberto, Santo Tomás y los bestiarios.<br />

encontrarán un final <strong>del</strong> trayecto especulativo en la racionalidad <strong>del</strong> hombre<br />

frente a la falta de razón de los brutos. La razón es el instrumento dado por Dios<br />

para domeñar a las criaturas y mantenernos siempre por encima de ellas, según<br />

el orden jerárquico previamente establecido. Más allá de esta explicación, sin<br />

embargo, hay una pregunta: tiene que ver con cómo los hombres, dotados de<br />

razón, suelen cometer actos irracionales y de salvajismo peores que los de ninguna<br />

otra criatura y, al contrario, los animales pueden darnos ejemplos sobrados<br />

de comportamiento sabio. Otra vez el de Aquino tuvo que afinar su ingenio<br />

(aristotélico): el hombre está en posesión de un tipo de razón que llamamos<br />

prudencia universal mientras que los animales sólo manifiestan una especie de<br />

prudencia ante acontecimientos particulares. El hombre tiene voluntad donde el<br />

bruto instinto. Pero también el hombre conoce la culpa y el animal no. Ahí Gradan<br />

también será concluyeme: «Donde no hay disculpa es en la voluntad, que<br />

p. 146.<br />

1 Fábula {240, en Fábulas ele liso/x>. Vida de Kso/xi. /abalas tic Habría. Madrid, Grados, 1993,<br />

Ver, por ejemplo el estudio de Joyce E. Salisbury, Tbe Beast Within. Animáis in tbe Miedle<br />

Af>es, Nueva York & Londres, Roudedge, 1994.<br />

Tomás de Aquino. Stimma tbeokgtca, Cuest 119. 1-2. Y. en efecto, en V.C, 111.12 (p. 81S)<br />

los héroes -se sustentan de higadillas de la fénix; los valientes [...] de médulas de leones-.<br />

[ 355 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!