13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUENTOS Y CHISTES TRADICIONALES<br />

EN LA OBRA DE GRACIÁN<br />

WVXIME CHEVALIER I UNIVERSIDAD DE BURÜtOS<br />

Hace un cuarto de siglo me publicó la Hispanic Revieiv un artículo sobre el<br />

mismo asunto'. Quisiera hoy volver a tratar de la misma materia porque los a<strong>del</strong>antos<br />

de nuestros estudios han concretado (a veces sin quererlo) los contornos<br />

<strong>del</strong> problema, y también porque se han ido imprimiendo unos textos inéditos en<br />

aquel tiempo, varios de los cuales enriquecen notablemente el acervo de los<br />

cuentos y chistes tradicionales en el Siglo de Oro. Me anima a seguir estudiando<br />

estas cuestiones la aprobación de Aurora Egido cuando se refiere al "Componente<br />

de oralidad- de la obra graciana, un componente que —escribe mi admirada<br />

amiga— -se ha de tener muy en cuenta» 2 .<br />

Mi proyecto de hoy, igual que el de 1975, es puramente filológico'. Se<br />

extiende a unos veinte fragmentos de <strong>Gracián</strong>, la mayor pane de ellos procedentes<br />

de Ul Criticón. Los cuentos a que remiten los aludidos fragmentos son<br />

todos breves, frecuentemente muy breves. Todos son tradicionales, aunque jocosos.<br />

Permítaseme insistir sobre el particular puesto que en años recientes los<br />

devotos de Propp difundieron y casi llegaron a imponer, consciente o inconscientemente,<br />

la idea de que el cuento tradicional se confundía con el cuento<br />

maravilloso. Sería absurdo admitirlo: el cuento maravilloso únicamente representa<br />

parte de la cuenlíslica tradicional. Los cuentos de tontos, de picaros, de<br />

casados, de curas, de mentiras, etc. son cuentos tradicionales que tan firmemente<br />

han arraigado en el terruño español como los cuentos maravillosos. Lo<br />

mismo se puede afirmar de los cuentos de animales (casi todos jocosos). Y lo<br />

•Gradan y la tradición oral-. Híspante Review, 44 (1976), pp. 333-356.<br />

<strong>Gracián</strong>, /:'/ Discreto, ed. Aurora Egido, Madrid. Alianza Editorial, 1997, p. 46.<br />

Cito 1:1 Criticón por la edición de Romera Navarro; el Arte de ingenio por la edición de Emilio<br />

Illanco. Cátedra. Madrid. 1998; la Agudeza y Arte de Ingenio por la edición de E. Correa Calderón,<br />

-Clásicos Castalia-, núms. 14-15, Madrid, 1969. Alguna vez remito a mi colección de<br />

Cuentee illas tradicionales en ¡ti Bípttfta <strong>del</strong> Siglo de Oro. Madrid, Credos, 1975 o a mi colección de<br />

Cuentos folklóricos españoles <strong>del</strong> Siglo de Oro. Barcelona, Crítica, 1983.<br />

[175]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!