13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• ti MÁS PIÁTICO SABIR- GRACIÁN Y IA DISIMULACIÓN<br />

Gradan por su condición de atribuios <strong>del</strong> disimulador prudente —se convierten<br />

aquí en lacras odiosas. Dentro <strong>del</strong> pseudo-conventual palacio de llipocrinda -todo<br />

era callar y obrar, hazer no dezir, que aun campana no se tañía por no hacer<br />

ruido» (11, vil. p. 231). (Significativamente, la campana quebrada y por tanto silenciosa<br />

es una imagen tópica en los tratados políticos; Saavedra Fajardo la utiliza en<br />

la pictwa de la Empresa 11 para encarecer los lienellcios <strong>del</strong> silencio)".<br />

Ejemplificado en la falsa similitud entre llipocrinda y su enemiga Virtelia. este<br />

tipo de desplazamientos conceptuales no es en absoluto ajeno a recursos operativos<br />

en el plano verbal, como la paranomasia; o, en el nivel de los significados,<br />

a la cuidadosa gradación con que <strong>Gracián</strong> discrimina términos cercanos<br />

pero no asimilables: véase, por ejemplo, la fina línea que separa la prudencia de<br />

la astucia en el aforismo 219 <strong>del</strong> Oráculo manual (No ser tenido por bombre de<br />

artificio). En la misma dirección que el episodio de llipocrinda, otros momentos<br />

<strong>del</strong> Criticón revelan cómo el cálculo erróneo en la dosificación de la virtud<br />

pueden acarrear conductas insufribles; así, la crisi X de la Segunda Parte arguye<br />

que la soberbia proviene de un sentido excesivo <strong>del</strong> honor, constituyendo su<br />

simulacro. Algo parecido cabe decir de la falsa perspicacia <strong>del</strong> Charlatán o<br />

embaucador respecto a la verdadera <strong>del</strong> Descifrador (III, v). A medida que en /;"/<br />

Critican cobran mayor relieve las dotes para desentrañar la realidad escondida,<br />

el término virtuoso buscado por Critilo y Andrenio puede incluso no existir en el<br />

precario mundo civil, figurándose únicamente como ausencia. Entonces es necesario<br />

inferir mentalmente el concepto ausente desde la lectura de dos extremos<br />

reprobables. Tal es el dilema planteado por el Fantástico y el Ocioso (III, vil),<br />

cuya insatisfactoria antítesis obliga a rechazar los mensajes ele uno y otro, y a<br />

reconstruir la conducta adecuada a partir <strong>del</strong> rechazo de sus respectivas carencias".<br />

Con ello, se ofrece un indicio sobre el carácter incompleto <strong>del</strong> Criticón,<br />

en cuanto discurso llamado a completarse entre (o fuera de) las líneas de su<br />

escritura. Un discurso, por tanto, que además valida la siguiente frase <strong>del</strong> Oráculo.<br />

«Las verdades que más nos importan vienen siempre a medio decir* (aforismo<br />

25: Buen entendedor).<br />

IX- los usos perversos <strong>del</strong> silencio y el retiro en (inician también se ocupa Aurora Egido en<br />

•til Criticón y la retórica <strong>del</strong> silencio- (especialmente, pp. S7-60, donde se alude al episodio de l-'alimundo).<br />

Ya en la crisi IX de la Segunda Paite, cuando se da entrada a Momo —personificación déla<br />

maledicencia y la simulación maliciosas—. F.l Criticón contrapone esta figura a la <strong>del</strong> bobo, como<br />

expresión de la simplicidad extrema, implicando la necesidad de situarse en medio: véase Aurora<br />

Kjiido. -La historia de Momo y la ventana en el pecho- (panicularmenle. p. 78). Pata los avalares<br />

de Momo en la literatura satírica desde Luciano, con especial atención a (inician, véase en general<br />

este artículo.<br />

[ 303 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!