13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUIUERMO SEBES<br />

Pudiera haber dado a este volumen la forma de alguna alegoría, ya sazonando<br />

un convite en que cada una de las Musas sirviera..., o si no. erigiendo un nuevo<br />

monte de la mente, en competencia <strong>del</strong> Parnaso con sus nueve Piérides 1 ', o cualquier<br />

otra invención: pero heme dejado llevar por el genio español, o por gravedad,<br />

o por desahogo 1 en el discurrir (p. 236b).<br />

No se trata, pues, de una -alegoría- como El Criticón, sino que la materia fuerza<br />

la disposición <strong>del</strong> tratado, genéricamente más grave, aunque formalmente más<br />

libre, como el ingenio lo es. En la materia lihri. además, nos informa de que no<br />

hemos abierto un libro de Retórica, pues no se limita a poner a disposición <strong>del</strong><br />

lector meros instrumentos para -exprimir cultamente- los conceptos"; está en los<br />

lindes (-a la raya-) de la invención (-fundamentos materiales de la sutileza-) y la<br />

elocución (-adornos <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong>-): con las respectivas subdivisiones de<br />

aquélla (exordio, narración y argumentación) y todas las figuras de ésta; o, como<br />

reza el título de mi ponencia, desde aquélla (la invención) a ésta (la elocución),<br />

para abarcar y expresar con propiedad y artificio notables las diversas facetas<br />

<strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong>. O viceversa: de la elocución a la invención, que dependerá de<br />

aquélla una vez se han re-presentado verbalmente las primeras o principales<br />

correspondencias traídas por la imaginación, tejiéndose una trama elocutiva para<br />

la urdimbre inventiva.<br />

Es un tratado, dividido en sesenta y tres discursos, que fundamentalmente<br />

describe, explica e ilustra una gnoseología —con sus necesarios mecanismos de<br />

expresión— que permita discernir las relaciones, consultables o figuradas, -naturales-<br />

y artificiosas, que mantienen los objetos -cognoscibles-", por muy alejados<br />

que estén, como indica en el Discurso II a la hora de definir genéricamente la<br />

agudeza:<br />

Consiste, pues, este artificio conceptuoso en una primorosa concordancia, en<br />

una armónica correlación entre tíos o tres cognoscibles extremos, expresada por<br />

un acto de entendimiento... De suerte que se puede definir el concepto: es un<br />

En la l* redacción se lee: -con sus nueve Agudezas en vez de las nueve Piérides».<br />

•Libertad- se lee en la l' redacción.<br />

" Cultamente vale -lunadamente- y. acaso, -eruditamente-, teniendo, desde luego, en cuenta<br />

las «.los acepciones principales, aunque sucesivas, que ilustra Collard [1967:3-171.<br />

Como empieza recordando Hidalgo-Serna ll'W:ll y 131. -lo que Gradan sostiene en esta<br />

obra es, solire todo, un nuevo método ele conocimiento, un modo original e ingenioso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!