13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANIONIO BtÜNAl VISIAdINI<br />

se ha de preterir dentro <strong>del</strong> mismo esquema que hace superponer el arte a la<br />

naturaleza y el ingenio a la sindéresis. La misma idea se desarrolla en el museo<br />

<strong>del</strong> Discreto en /:'/ Criticón, cuando <strong>del</strong> ensimismamiento contemplativo de los<br />

libros de filosofía natural que tratan de los pobladores <strong>del</strong> mundo -con sus aves,<br />

peces, brutos...», el Juicio saca violentamente a los protagonistas -enfadados de<br />

tan desabrida materialidad- (p. 385).<br />

Con todo, el bestiario de /:'/ Discreto es variado pero sigue un esquema permanentemente<br />

fabulístico. Tantos autores contemporáneos. Lope, Quevedo o<br />

Rui?, de Alarcón que se queja de los personajes que sueltan en escena un<br />

•cuento muy mohoso / o una fábula pueril / de la zorra y el león- protestan <strong>del</strong><br />

fácil recurso a la fábula esópica, aunque ellos mismos no dejarán de introducirlas".<br />

<strong>Gracián</strong> aprovecha de ellas las características consabidas de los animales<br />

pero para hablar siempre de lo que en el fondo le interesa. En & Discreto quiere<br />

emular a los fabulistas especialmente en dos realces, el XIII y el XXIII. En<br />

ambos, que no podemos aquí describir en detalle, la presencia animal tiene una<br />

plena justificación por el debate antropológico subyacente. Kn el Realce XII después<br />

de un largo desfile de animales (cornejas, águilas, cisnes, gallos, buhos,<br />

picazas, palomas, papagayos, es decir aves; y finalmente, no por casualidad, un<br />

mono) el pavón concluye preguntándose .¿de qué sirviera la realidad sin la apariencia?...<br />

¿qué aprovecha ser una cosa relevante en sí si no lo parece?* (266). En<br />

la tabula <strong>del</strong> Realce XXIII. en que expone el -Arte para ser dichoso-, el asno se<br />

queja <strong>del</strong> maltrato de la Fortuna y ésta responde: -si él es un asno, ¿de quién se<br />

queja?». Es decir, el ser asno, como el ser pavón, como, por tanto, el ser hombre<br />

ponen siempre en primer plano el importantísimo envoltorio formal, y en<br />

absoluto como algo ornamental sino como la clave necesaria para poder presentar<br />

el debate entre realidad y apariencia más allá de la mera conseja fabulística<br />

moral manida. En estos dos casos se trata de demostrar la necesidad <strong>del</strong><br />

ajuste íntimo entre el ser y la circunstancia en que se desenvuelve, empezando<br />

por la puramente física <strong>del</strong> propio cuerpo. Se trata nada menos que <strong>del</strong> primer<br />

paso para ser persona. Y esta es la lección que un animal, cualquiera que sea,<br />

como se ha dicho, otorga.<br />

Desde este punto de vista, no por azar los principales guías de Critilo y<br />

Andrenio en /:'/ Criticón serán híbridos. El centauro Quirón es el primero. En el<br />

de las hierbas y las calidades de las piedras preciosas. Gustó más de la Moral, pasto de muy hombres,<br />

para dar vida a la prudencia: y estudióla en los sabios y filósofos, que nos las vincularon en<br />

semencias, apoftegmas, emblemas, sátiras y apólogos- (/:'/.>. 361).<br />

,s Cf. Feo. Martín García, Antología de fábulas esópicas en los tintures castellanos (basta el siglo<br />

XVIII). Cuenca, Universidad de Castilla - La Mancha. 1996. p. 24.<br />

[362]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!