13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMfifO DC QUltWINtS fl AÍII DL INÜtNIO Y AIGUNÜS PROBLEMAS Dtl CONOCIMirNIO<br />

hien se unen en la moral y artificiosa trabazón de un discurso. Cada piedra de<br />

las preciosas, tomada de por sí, pudiera oponerse a estrella, pero muchas juntas<br />

en un joyel, parece que pueden emular el firmamento; composición artificiosa<br />

<strong>del</strong> ingenio, en que se erige máquina .sublime- (111.63). Tal asociación no sólo no<br />

se reduce a la vendad simple de las cosas, sino que, en realidad, la excede<br />

hiperbólicamente y le añade algo. La agudeza es una relación formal y espiri­<br />

tual, pero a causa de aquel momento hiperbólico no es formalizable entera­<br />

mente como el silogismo.<br />

Y justamente por eso la agudeza no suscita un conocimiento claro y distinto<br />

ni un saber determinado. No es teórica sino problemática, provocando más bien<br />

una pregunta que un conocimiento. No es teoría de una idea precedente, frente<br />

a la cual el problema <strong>del</strong> conocimiento siempre es provisional, y frente a la cual<br />

el no-saber es un aún-no-saber. que al solucionar el problema, se conviene en<br />

saber, eliminando así el problema. La agudeza es problema en un sentido cons­<br />

titutivo y elemental, problema en el sentido etimológico de la palabra, como<br />

proyecto proyectándose a un campo abierto y a un futuro incierto. La agudeza<br />

forma una constelación particular de elementos que sólo en función de esos ele­<br />

mentos encuentra una solución particular. I'l concepto, entonces, es la forma de<br />

un problema y el problema como forma <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> ingenioso, cuya agu­<br />

deza genera un sentido no absoluto sino particular. Por un lado, el concepto<br />

construye el horizonte de un conjunto de elementos como el campo de un pro­<br />

blema que crea una agudeza. Y, por otro laclo, esta agudeza traza a su vez el<br />

campo problemático que genera como el concepto cuya agudeza es. Li agudeza<br />

se da a partir <strong>del</strong> problema siendo su expresión en forma <strong>del</strong> concepto; al<br />

mismo tiempo, el problema se da a partir de la agudeza siendo el sentido inge­<br />

nioso un suplemento enteramente artificial. Este círculo en apariencia vicioso<br />

forma el centro problemático <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> ingenioso, que por cierto habría<br />

que meditar y ponderar más detenidamente. Para esta ocasión, me limito a ofre­<br />

cerles una cita que muestra que Gradan tenía una conciencia muy clara <strong>del</strong> pro­<br />

blema. -Ks el sujeto sobre quien se discurre y pondera I...] uno como centro, de<br />

quien reparte el discurso líneas de ponderación y sutileza a las entidades que lo<br />

rodean; esto es, a los adjuntos que lo coronan, como son sus causas, sus efec­<br />

tos, atributos, calidades, contingencias, circunstancias de tiempo, lugar, modo,<br />

etc., y cualquiera otro término correspondiente; valos careando de uno en uno<br />

con el sujeto, y unos con otros entre sí; y en descubriendo alguna conformidad<br />

o conveniencia que digan, ya con el principal sujeto, ya unos con otros, exprí­<br />

mela, pondérala, y en esto está la sutileza» (IV,(Yi). Pl movimiento <strong>del</strong> discurso,<br />

entonces, se inicia partiendo de un sujeto y ponderando las categorías que lo<br />

determinan. Pero la sutileza <strong>del</strong> concepto ingenioso transgrede tal determinación<br />

natural, careando las categorías con el sujeto y entre sí, para descubrir ciertas<br />

[281 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!