13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUACÍAN Y IOS CAÑONES GfECOlATiNOS DEl SIGIO XVII<br />

nardo de Argensola. por ejemplo: -En las ponderaciones fue extremado, fue<br />

único Bartolomé Leonardo, entre muchas graves y de grande enseñanza, imitador<br />

en esto <strong>del</strong> antiguo Horacio"*.- Bartolomé, -filósofo también en verso- como<br />

el maestro romano, lo demuestra, según <strong>Gracián</strong>, en su reelaboración poética de<br />

la fábula de los ratones de la sátira horaciana II, 6: -Hoc erat in votis: modus agri<br />

non ita magnus-"'. Por otra parte, la inclusión en la Agudeza de seis largas citas<br />

de la epístola a los Pisones confirman su esperada familiaridad con el Arle ¡xíctica,<br />

que era un texto escolar"'. Al mismo tiempo, para ejemplificar una sinécdoque,<br />

no vacila en recurrir a un to/xis trivializado, originado en tíos versos de<br />

la oda I, 4, 13-1 i y también recogido en las antologías ad usiini scbolarum,<br />

motivo <strong>del</strong> que ya se había burlado Cervantes en el prólogo <strong>del</strong> Quijote" 1 -.<br />

V.\ efecto atribuyó a la causa, por una artificiosa sinécdoque, el sentencioso y<br />

magistral Horacio cuando dijo:<br />

Fallida mors, cequo ¡misal ¡x'de pauperum tabernas<br />

Regumque turres.<br />

Horacio es sentencioso y¡x'/fecto en cada una de las referencias que <strong>Gracián</strong><br />

hace a su epístola, a tres de sus sátiras y a unas pocas oclas, imagen compartida<br />

por todos los jóvenes lectores que conocían sólo segmentos escogidos de su<br />

vasta obra. No menos perfecto y autor de "inmortales conceptos» es Virgilio, a<br />

ciuien cita once veces en la Agudeza y cuyo estilo alaba en el discurso LX, porque<br />

-los muchos soles, que todas las cosas deslucen, a Homero y a Virgilio, los<br />

ilustran*, escribieron al fin para la eternidad.- (II, 228). Se une a esta alabanza, el<br />

encomio al género tan prestigioso de la Eneida, que le permite situar al mantuano<br />

¡unto al también poeta y filósofo, Homero, de quien, sin embargo, no<br />

encontramos ni una cita directa, aunque no cabe duda de que <strong>Gracián</strong> había<br />

leído la Odisea, si no en griego, al menos en latín o en romance. l'n el catálogo<br />

de la biblioteca de Lastanosa. por mencionar sólo un dalo, figura una edición de<br />

Agudeza, l. p. 224, con ejemplo <strong>del</strong> soneto 1721 de Bartolomé: -Bflbilis, aunque el dios que<br />

nació en Délos-, en Rimas, etl. de J. M. Blecua, Madrid. Espasa Calpe, I. p. 177.<br />

Cj. la epístola |-id|, a Don Francisco de Kniso, -Con tu licencia, Pablo, hoy me retiro de la<br />

Clone, a esperar sano en mi aldea / de aquí a cien años el postrer suspiro.- y los vv. 1$1-$\1, donde<br />

Bartolomé imita la conocida fábula.<br />

Según Egido, <strong>Gracián</strong> -aspiraba a emular a Horacio en el ejercicio de un arle poética aplicada,<br />

en su caso, al concepto; Humanidades, cit.. p, .<br />

"' Sobre el citar -sentencias y dichos* u otros -latines que vos sepáis de memoria-, -V luego en<br />

el margen citar a Horacio, o a quien lo dijo. Si traláredes <strong>del</strong> poder de la muerte, acudir luego con:<br />

fallida mai*. tequio ¡misal pede pauperum tabernas / Regumque turres*, •Prólogo a la Primera<br />

Pane. !>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!