13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IASIANOSA Y GUACíAN EN TORNO A SAIASTANO<br />

con un reloj y andar cuarto y medio por sus calles y no llegar a una plazuela<br />

que hay en el medio-'". ¿Tenía un diseño más antiguo (clásico, univiario) en 1647<br />

y más moderno (manierista, pluriviario) en 1639? Antes parece que quien escribe<br />

el texto de 1639 no lo hubiese visto y lo conociese por referencias, si no es que<br />

habla de las posesiones de Lastanosa a través de mo<strong>del</strong>os descriptivos y con una<br />

intencionalidad algo distinta a la de informar'".<br />

'" La cita de Uziarro/.. en la transcripción de Del Arco. p. ¿SI. La de lí>39, en la edición de<br />

Coster, p. 609. (•/• Paolo Santarcageli, /:'/ libro de las laberintos. Historia de un mito y de un símbolo,<br />

Prólogo de tlmberto Reo, Madrid, Siruela, 1997. Según los criterios expuestos en pp. SO y ss., el<br />

laberinto de Lastanosa que reflejan l'/.tarro/ y los dibujos (de diseño cuadrado aunque quede distorsionado<br />

para acoplarse a una esquina), se puede definir como artificial, intencionado, univiario,<br />

geométrico, de esquema fijo, de rodeos rectangulares, rectangular, simétrico, compacto, monocéntrici).<br />

cerrado, centrípeto y tridimensional. Lo significativo aquí es su carácter univiario (con otra lerminología,<br />

unidireccional —Malthews— o monoodósico). Umlx-rlo Bco, en el prólogo, p. 1S,<br />

describe así el clásico o univiario asociándolo a un hilo: -...su recorrido se genera como un algoritmo<br />

muy simple, pues no es otra cosa que un ovillo con dos calxis, de modo que - quien entre<br />

por un lado sólo podrá salir ]*>r el opuesto. listamos ante el laberinto clásico, un laberinto que no<br />

tendría necesidad de hilo de Ariadna porque es el hilo de Ariadna de sí mismo-. Frente a éste, concibe<br />

el pluriviario o manierista como un iifool: -...si conseguimos devanar el laberinto manierista<br />

no nos encontramos en posesión de un hilo, sino de una estructura en forma de árbol, con infinitas<br />

ramificaciones, el noventa y nueve por ciento de las cuales conduce a un punto muerto (solamente<br />

una ramificación de un dilema binario conduce a la salida)».<br />

'" Según el sistema de Tony Philips, <strong>del</strong> Math. Dept. STJNY Stony Broofc, expuesto en Jbrougb<br />

Mazas lo Mathematics, (originales y modificaciones<br />

<strong>del</strong> 12-111-1997 al 6-IV-2001; incorpora como referencia: Janet líord, Mazes and Labyrínths<br />

/ibe W'oríd. London, 1-iiimer, 1976), aplicado al laberinto básico s.a.l. (-simple, alternaling<br />

Uansit-), el de Lastanosa presenta cuatro puntos en que el recorrido cambia de nivel, por lo que no<br />

es simple aunque sí es alternante, rasgos ambos de todas formas secundarios para nuestros intereses,<br />

centrados en el hecho de que las secuencias de sus cuatro partes para Superar los seis niveles<br />

ile (¡ue consta son, siguiendo las agujas <strong>del</strong> reloj tal como aparece en el rol. 233r: ()S-»321. 23 iS,<br />

4321. 23456. Kilo quiere decir que es de tránsito poique no tiene bifurcaciones y que al comenzar<br />

(W) se pasa <strong>del</strong> exterior (nivel 0) al nivel S ya que solo separa <strong>del</strong> centro una pared, pero luego<br />

gira a la izquierda y. en lodo el cuadrante superior derecho (NW), se aleja y va retrocediendo hasta<br />

la calle más externa. Pasa en el cuadrante inferior derecho (Nli) hasta la zona interior; en el interior<br />

izquierdo (Sli) se aleja de nuevo y en el superior izquierdo (S\Y) acaba por llegar al centro<br />

(nivel (>). El laberinto <strong>del</strong> texto de 1639 responde a otra tipología (no es de tránsito) y la secuencia<br />

que menciona de su itinerario es distinta desde el principio, tina explicación <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

seguido y de la idea de ¡nexlricabilidad podría ser lo apreciado en los dibujos <strong>del</strong> manuscrito Genealogía<br />

(IT. 232r y 233r): en el <strong>del</strong> folio 2^>^> el gabinete <strong>del</strong> centro impide ver el paso <strong>del</strong> nivel 0 al<br />

S (aunque no la entrada al centro) y el giro a la izquierda; pero en el <strong>del</strong> folio 232. con varias irregularidades<br />

por haber sido dibujado como en espejo respecto al otro, se entra hacia la derecha<br />

(como dice el texto de 1639), pero erróneamente ya que el trazado a que obliga deja inútiles varias<br />

calles y lleva a otras sin salida (con la consiguiente sensación de pérdida irreparable). Si lo dicho<br />

en el texto de 1639 procediera de la observación de los dibujos, se concluiría: 1") que la descripción<br />

podría ser posterior a 16S1 (de estar los dibujos ya realizados en esa lecha, lo cual es plausi-<br />

[27]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!