13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GtACIAN V [OS CAÑONES GBtCOlAlINOS DEl SIGIO XVII<br />

salir <strong>del</strong> enredado laberinto con gran susto y fruición <strong>del</strong> que lee y <strong>del</strong> que<br />

oye.-, cualidades todas que poseía el autor de la Odisea"\ Gradan no parece<br />

hacerse eco de la famosa controversia sobre la superioridad de los tíos grandes<br />

poetas épicos tle la antigüedad. Homero o Virgilio, que enfrentó a no pocos<br />

humanistas tle la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XVI. Como sabemos, Julio César Kscalígero<br />

en sus Poetices libri se/)lem había elegido a Virgilio por encima tlel autor<br />

tle la /liada y la Odisea, opinión que despertó reacciones enconadas, En España,<br />

por citar sólo el nombre de un autor contemporáneo tle Gradan, Quevedo<br />

tomó la posición opuesta y nos transmitió en uno tle sus Sueños un enfurecido<br />

ataque a Escalígero, a quien condena al infierno por -las desvergonzadas mentiras<br />

que escribió tle Homero y los testimonios que le levantó por levantar a Virgilio<br />

aras, hecho idólatra tle Marón'"." Sin embargo, Gradan leyó poemas latinos<br />

de los Kscalígero —alguno es traducción <strong>del</strong> griego— que incluye en la Agudeza<br />

67 . Ahora bien, en lo que respecta al autor tle la Odisea, como dijimos, no<br />

hay indicación tle que, siguiendo los pasos tle un Guillaume lkitlé, hubiera leído<br />

-su Homero- en griego"".<br />

El tratamiento tle la poesía grecolatina ana texto filosófico, sin embargo, no<br />

pone tle manifiesto una opinión personal tle Gradan. Por el contrario, recoge<br />

ideas que también informaron los principios tle la pedagogía jesuíta, y aun antes<br />

tle 1599, totla una actitud tle admirado reconocimiento de las -verdades» encerradas<br />

en la lírica clásica que la imprenta había recuperado durante el Renacimiento<br />

a medida que los humanistas iban publicando viejos manuscritos en<br />

nuevas ediciones. Así opinaban los crilici franceses tle la segunda mitad <strong>del</strong><br />

siglo XVI, Henri Kstienne (1531-1597) por ejemplo. No sorprende, por tanto, que<br />

Gradan considere que los poetas sabios -asestaron» «a un mismo blanco de la<br />

filosófica verdad-, aunque por diferentes rumbos de la invención y agudeza.<br />

Homero con sus Epopeyas, Esopo con sus Fábulas, Séneca con sus sentencias,<br />

Ovidio con sus Metamorfosis, Juvenal con sus Sátiras... Luciano con sus Diálogos,...<br />

Blasmo con sus refranes..'"<br />

Agudeza, ll, pp. 136-137: -Non ftjmum ex fulgore, sed ex tumo daré kicem / cogitat, m specio.sa<br />

dehinc mímenla promat Antiphaten ScyUamque et cuín Cyclope Charybdin. I...I-<br />

F. de Quevedo, /.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!