13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTONIO BERNA! VISIASINI<br />

galo, y nunca mejor dicho. Hacia el siglo XIII, el enciclopedismo naturalista<br />

adquiría un renovado peso en recopilaciones como las de Cantimpré, Beauvais,<br />

Alberto Magno y otros; y luego en Megenberg o en el Ortus Sanitatis de Cuba.<br />

Se sentaban así las bases para la aparición de textos eruditos, desde luego aún<br />

poco experimcntalistas, como los ele Ulysses Aldrovandi o Conrad Gesner.<br />

citado por Gradan, que serían usados para fines muy diversos durante dos<br />

siglos. Junto a ellos, mediado el siglo XVI, algunas bibliotecas podían preciarse<br />

de exhibir obras como la de Eward Wotton (De différentiis animalium lihri<br />

decetn, París, 1552), un intento de reescribir y mejorar a Aristóteles y San<br />

Alberto. Kntre los años 1551 y 1558 aparece la monumental, documentadísima,<br />

y además ilustrada, Historia animalium de Ciesner en cuatro tomos, lista, junto<br />

con la aún más voluminosa <strong>del</strong> italiano Aldrovandi, en once volúmenes, son de<br />

hecho las últimas graneles muestras de un tipo de saber zoológico basado en la<br />

tradición erudita. Tienen, a su vez, una influencia enorme en la literatura coetánea.<br />

Gesner incluía también en la ficha de cada especie un apartado con aspectos<br />

filológicos, onomásticos, históricos —con fuentes en la literatura, proverbios,<br />

fábulas y leyendas—, simbólicos —donde tenían cabida jeroglíficos y emblemas,<br />

sobre todo Alciato—. e iconográficos. No es de extrañar que emblematistas principalmente,<br />

en un proceso de realimentación simbólica, pero también moralistas<br />

y autores de variados intereses se aprovecharan de forma intensiva, muchas<br />

veces sin citarlos, de tan inmensos repertorios. Kn ellos y en los libros eme se<br />

van a ir sucediendo hasta mediados <strong>del</strong> siglo XV11 se recoge y amplía un saber<br />

procedente de muy diversas fuentes cuya enumeración completa sería excesivamente<br />

prolija 1 ". Las líneas básicas que llegan hasta el escritor <strong>del</strong> XVII, trabajadas,<br />

organizadas y listas para su uso, son Aristóteles, Plinio, Eliano (éste en<br />

especial por su afición a las curiosidades) y tratadilos como el de Plutarco De<br />

SOÜertía animalium (donde defendía aquella escabrosa convicción en la razón<br />

de los animales); esto por lo que hace a la literatura de la Antigüedad de carácter<br />

más serio. Sólo habría que añadir las mirahilia y memorabilia naturales de<br />

autores como Antígono de Caristos o más tarde Julio Solino para indicar una<br />

deriva constante <strong>del</strong> interés <strong>del</strong> ser humano hacia las rarezas zoológicas; y tendríamos<br />

así todo el sustrato fundamental de las ideas más autorizadas. 1.a<br />

segunda línea es la fabulística. La fábula esópica suele ser punto de partida fijo<br />

"' Ver un muy buen resumen y bibliografía especifica en José Julio Garda Arrunz, Ornitología<br />

emblemática, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1996. pp. 71-121 y dS7-71S. Junio con Tamas<br />

Sajó, estamos a punto do publicar el CD-ROM Animalia. Naturaleza y stmbotogla de ios animales<br />

cu vi Ki'iMi'iiiiieiilii. dentro de la .serie de CDs monográficos -Snidiolum. Los libros <strong>del</strong> Humanista-,<br />

Allí se encontrará el texto completo de los tratados más importantes, aproximadamente unos 2^<br />

títulos. Ver www.studiolum.com.<br />

[358]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!