16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

liberales o conservadores—, habían rematado los bienes eclesiásticos, el gobierno<br />

asumió la deuda y el Concordato estableció en su artículo 22 la obligación, por parte del<br />

Tesoro Nacional, de reconocer a perpetuidad en forma de deuda consolidada el valor de<br />

los bienes desamortizados y sus intereses.<br />

A su vez el artículo 29 estableció que “la Santa Sede, a fin de proveer a la pública<br />

tranquilidad, declara, por su parte, que las personas que en Colombia, durante las<br />

vicisitudes pasadas, hubieran comprado bienes eclesiásticos o desamortizados, o<br />

redimido censos en el Tesoro Nacional según las disposiciones de las leyes civiles, a la<br />

sazón vigente, no serán molestadas en ningún tiempo ni en manera alguna por la<br />

autoridad eclesiástica, gracia que se hace extensiva no sólo a los ejecutores de tales<br />

actos sino a cuantos en ejercicio de cualesquiera funciones hayan tomado parte en los<br />

mismos, de modo que sus legítimos sucesores y los que hayan redimido censos,<br />

disfrutarán segura y pacíficamente de la propiedad de dichos bienes y de sus<br />

emolumentos y productos quedando firme sin embargo que en lo por venir no se<br />

repetirán semejantes enajenaciones abusivas”.<br />

Una vez en manos de la Iglesia el aparato de educación y arreglados los asuntos<br />

económicos de expropiación, bajo la hegemonía doctrinaria y política de la Iglesia, el<br />

“problema religioso” desapareció y el país quedó adecuado para enfrentar los problemas<br />

propios del siglo XX.<br />

La república conservadora 1886-1930<br />

El movimiento de la Regeneración pronto se convirtió en un gobierno<br />

simplemente conservador. Tras de su intento dictatorial (1904-1909) Rafael Reyes dejó<br />

el mando y fugazmente se instaló en el poder, el Movimiento Republicano. A su nombre<br />

Carlos E. Restrepo gobernó como presidente (1910-1914) pero en la práctica el grupo<br />

republicano estuvo compuesto por conservadores y liberales civilistas que pronto<br />

regresaron a sus antiguos partidos. Con estos matices puede decirse que durante<br />

cuarenta y cuatro años hubo la República conservadora.<br />

El siglo XX se inicia en Colombia con dos hechos determinantes: La guerra de los<br />

Mil Días y la separación de Panamá (1903). La Constitución de 1886 había restringido<br />

los derechos y garantías individuales consagrados en las constituciones anteriores y los<br />

gobiernos de la Regeneración, en la práctica, los hicieron nugatorios. La prensa de<br />

oposición fue sancionada o clausurada; hubo destierro y cárcel para los oponentes y el<br />

sufragio, ya restringido en la Constitución de 1886 a los alfabetos con patrimonio<br />

económico, en la práctica se reservó para el partido de gobierno. Entre 1880 y 1904, el<br />

partido liberal sólo logró elegir dos representantes a la Cámara, uno en cada período<br />

parlamentario y ni un solo senador. En estas condiciones los sectores belicistas del<br />

liberalismo compuestos fundamentalmente por abogados y jóvenes intelectuales, se<br />

impusieron sobre el sector pacifista de su partido representado por gentes de mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!