16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

aumentar la productividad, ya que la comparten o el aumento es todo de ellos; distinto es<br />

el caso de las haciendas, en las que el incentivo para el agregado es sabotear la<br />

producción, puesto que no le queda nada de un aumento de la productividad y el trabajo<br />

en el cafetal se contrapone al trabajo para sí de la parcela. Así mismo, la región de la<br />

colonización antioqueña tiene una población que se expande a un ritmo mucho mayor<br />

que el resto del país, lo cual corrobora que las condiciones de existencia de la economía<br />

campesina libre son mejores que las que vive la población bajo la dominación de la<br />

hacienda. La ventaja de la economía campesina libre se expresa en la estadística<br />

exportadora de la siguiente manera: en 1880 las regiones libres ocupan un 2.2% de la<br />

producción cafetera nacional, pero en 1930 tienen el 47%, porcentaje que seguirá<br />

subiendo con el tiempo.<br />

El resto de la economía campesina, a diferencia de la de colonización<br />

antioqueña, está conformada por indígenas mestizos, pero al igual que ella es un<br />

conquistar de montaña. Surge en términos generales como sitio de refugio para los<br />

campesinos que rehúsan la servidumbre de las haciendas, aunque sólo se verán<br />

completamente libres de ella si están muy retirados de su área de influencia. Si este no<br />

es el caso, los terratenientes los utilizarán como jornaleros ocasionales, a veces en<br />

forma forzosa, como la “matrícula” que se da en amplias regiones de la costa o son<br />

también obligados a trabajar en “obras públicas”, que no lo son tanto, porque benefician<br />

exclusivamente las haciendas o son enganchados a la fuerza por el flamante Ejército<br />

Nacional, que ha reemplazado las milicias de los terratenientes y los ejércitos<br />

departamentales después de la guerra de los mil días que culmina en 1902, costumbre<br />

de reclutamiento que no se ha perdido hasta el día de hoy.<br />

Las condiciones de existencia de estos campesinos parcelarios son precarias,<br />

pues las tierras que ocupan se erosionan fácilmente y deben estar cambiando de terreno<br />

o combinando diminutas parcelas alejadas las unas de las otras; sus magros productos<br />

tienen poca salida hacia los mercados, aunque su acceso a las ciudades irá mejorando<br />

paulatinamente con el desarrollo de una red vial nacional que se empieza a completar en<br />

los años 40 y jugarán un papel de primera importancia en el abastecimiento de alimentos<br />

para la población urbana que se alarga hasta hoy pero en proporción decreciente.<br />

La gran ocupación territorial que hacen unos cuantos individuos durante la etapa<br />

colonial, pero sobre todo durante el republicano siglo XIX en la mayor parte del país, se<br />

hace sobre la base de una ganadería extensiva en tierras de amplia capa vegetal, aguas<br />

abundantes y climas relativamente benignos. Aquí pasta un ganado semicimarrón que,<br />

paradójicamente, se expande más rápidamente en la medida en que se contraiga el<br />

mercado, porque la saca de hembras determina el ritmo de producción del hato y si ésta<br />

se contrae aumenta el número de nacimientos. Los ganaderos cuentan además con un<br />

indisputable dominio de muy extensas regiones y sus animales por lo general expulsan a<br />

los hombres que quieren colonizar, entablándose una sórdida lucha que alcanzará<br />

resonancia nacional durante los años 20.<br />

En el sur del país, la hacienda reposa tranquila en circuitos de autosuficiencia,<br />

explotando las comunidades indígenas que las rodean. Los terratenientes de la región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!