16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37<br />

Al mismo tiempo que el régimen liberal, 1930, se crea el Partido Comunista, única<br />

formación política diferente al liberalismo y al conservatismo que ha perdurado en<br />

Colombia y se ha mantenido por medio siglo.<br />

Jorge Eliécer Gaitán nació en Bogotá, en un hogar pobre, en el año de 1903. En<br />

1924 se graduó como abogado con una tesis sobre “Las ideas socialistas en Colombia”,<br />

la cual manifestaba un pensamiento reformista y una estructuración no muy profunda.<br />

Luego viajó a Italia a estudiar criminología con el profesor Ferri. Desde el punto de vista<br />

político su estadía en Italia, en un momento de ascenso del fascismo, dejó huellas en<br />

algunos de sus planteamientos y métodos políticos. A nombre del liberalismo fue elegido<br />

al Parlamento y en el año de 1929, inició su brillante carrera de orador con la denuncia<br />

que en él hizo de la matanza de trabajadores en la zona bananera. El primer gobierno<br />

liberal, el de Olaya Herrera, decepcionó profundamente a muchas gentes de izquierda a<br />

causa de su inmovilismo respecto a los asuntos sociales y por su posición de entrega al<br />

imperialismo. Las críticas que formulaba Gaitán dentro del mismo partido liberal le<br />

valieron la excomunión del influyente periódico El Tiempo, que en 1932 editorializaba<br />

contra él clasificando sus ideas como socialistas y fuera de las doctrinas liberales. En el<br />

año de 1933, un grupo de intelectuales, estudiantes y miembros de la clase media, llevó<br />

a cabo la idea de constituir un nuevo grupo político a la cabeza del cual estuvo desde un<br />

comienzo Jorge Eliécer Gaitán, como su jefe. El grupo se llamó UNIR (Unión Nacional<br />

Izquierdista Revolucionaria) que entre otras influencias recibió la del Aprismo y la del<br />

PRI mejicano, partidos ambos que se reclamaban antiimperialistas, socializantes,<br />

agraristas y diferenciados del marxismo. En el aspecto organizativo, en el partido se dejó<br />

sentir la experiencia italiana de Gaitán: la UNIR tenía una especie de disciplina militar,<br />

estaba dividida en “legiones” y éstas comprendían “los equipos”. Al mando de cada<br />

legión y de cada equipo había un “Capitán”. La ideología de la UNIR se basaba en un<br />

populismo de izquierda y su acción se dirigió a las masas campesinas y al sector<br />

sindical. En el campo, el movimiento dio sus más grandes luchas y obtuvo su más<br />

amplia base. Sus militantes participaron activamente en la lucha de los colonos por la<br />

tierra, fueron duramente perseguidos e incluso, en la población de Fusagasugá, una de<br />

sus manifestaciones fue reprimida a bala por autoridades y grupos liberales, con un<br />

saldo de cuatro muertos, entre los manifestantes. Como diputado en la Asamblea de<br />

Cundinamarca, Gaitán colaboró activamente para que el Gobierno comprara y parcelara<br />

la hacienda “El Chocho” en donde había aproximadamente 4.000 arrendatarios. En el<br />

campo sindical la acción de la UNIR fue menos resonante y le valió los ataques del<br />

Partido Comunista que reprochaba al UNIR la preponderancia de los abogados en la<br />

dirección de los conflictos obreros con lo cual introducían un elemento legalista<br />

complementario de la política liberal. Gaitán como líder de la UNIR, había reiterado su<br />

posición abstencionista en el debate electoral y en este punto de vista era acompañado<br />

por un sector de su partido. No obstante lo anterior, en 1935, la organización resolvió ir a<br />

elecciones para asambleas departamentales de Cundinamarca, Antioquia y Tolima y<br />

obtuvo un pobre resultado electoral. El liberalismo ofreció entonces a Gaitán una curul<br />

en el Parlamento y éste, no obstante sus posiciones abstencionistas, la aceptó,<br />

marcando desde entonces su lucha futura dentro de los cánones del partido liberal y<br />

contribuyendo definitivamente para que la UNIR se disolviera en ese año, como partido<br />

independiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!