16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

“Abolición de la esclavitud;<br />

libertad absoluta de imprenta y de palabra;<br />

libertad religiosa;<br />

libertad de enseñanza;<br />

libertad de industria y comercio, inclusive el de armamentos y municiones;<br />

desafuero eclesiástico;<br />

sufragio universal directo y secreto;<br />

supresión de la pena de muerte, y dulcificación de los castigos;<br />

abolición de la prisión por deuda;<br />

juicio por jurados;<br />

disminución de las funciones del ejecutivo;<br />

fortalecimiento de las provincias;<br />

abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos;<br />

libre cambio;<br />

impuesto único y directo;<br />

abolición del ejército;<br />

expulsión de los jesuitas”4.<br />

A ellas habría que agregar las medidas llevadas a cabo sobre la propiedad<br />

territorial: supresión de resguardos y ejidos, y abolición de los bienes de manos muertas<br />

efectuada durante el segundo gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, en el año de<br />

1861. Las medidas en su conjunto estaban destinadas a debilitar el estado existente, “el<br />

Estado colonial”, para sustituirlo por otro más acorde con las nuevas realidades del<br />

capitalismo mundial de libre competencia y con los intereses de los sectores<br />

comerciantes que pugnaban por el control del poder. La rebaja de los aranceles ligaba<br />

los intereses de los comerciantes con los del comercio mundial y al igual que la abolición<br />

del estanco y de los diezmos, contribuía a suprimir las fuentes tradicionales de<br />

financiación del Estado. Una reforma fiscal en tal sentido, haría que en adelante el<br />

Estado dependiera de los impuestos directos y de las nuevas rentas que produjera el<br />

comercio acrecido por la suspensión de monopolios. El Estado se “debilitaba” dentro del<br />

nuevo contexto que le atribuía nuevas funciones; se disminuía el poder del ejecutivo; se<br />

fortalecían el parlamento y las provincias hasta dar paso al federalismo; se acudía al<br />

sufragio universal (Constitución de 1853); se abolía el ejército tradicional compuesto por<br />

oficiales de carrera; se suprimía el patronato eclesiástico que prácticamente convertía a<br />

los clérigos en funcionarios estatales y se reglaba la relación con la Iglesia por una<br />

separación entre ella y el Estado, a la par que se la despojaba del monopolio de la<br />

educación.<br />

Las reformas económicas tenían un sentido: ampliar el mercado, volver mercancía<br />

la tierra y la fuerza de trabajo; de allí la supresión de trabas, la liquidación de resguardos<br />

y ejidos, la expropiación de bienes eclesiásticos para convertir la tierra en libremente<br />

negociable. De allí también la abolición de la esclavitud, la liberación a los indígenas de<br />

sus tierras y la conversión de toda esta masa en un mercado libre de fuerza de trabajo.<br />

Para tal situación lo más adecuado era una ideología igualitaria y utilitarista que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!