16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

la actividad del narcotráfico, los diversos estudios parecen coincidir en un efecto neto<br />

negativo sobre la actividad económica legal durante la década de los años ochenta 143 .<br />

Esta situación se vio agravada en los últimos 3 años con los costos económicos y<br />

fiscales en que debió incurrir el país para enfrentar las secuelas de destrucción y<br />

violencia que representó la aparición del “Narcoterrorismo”.<br />

D. Las limitaciones de un enfoque coyuntural:<br />

Los logros alcanzados por la política macroeconómica en la década de los 80 no<br />

ocultan, sin embargo, las limitaciones que, ante la ausencia de una concepción de<br />

desarrollo de largo plazo, se reproducen permanentemente sobre la estructura<br />

económica y social del país.<br />

1. Inversión y empleo<br />

Una consecuencia inevitable de cualquier proceso de ajuste como el que se llevó a<br />

cabo en Colombia es el aumento del desempleo. Era previsible esperar que concluida la<br />

fase de ajuste fiscal y externo, el empleo reaccionara con el mayor crecimiento de la<br />

actividad económica entre 1985 y 1988, pero la verdad es que la tasa promedio de<br />

desocupados pasó de un 10.4% en promedio en el período 1980-1984 a una tasa del<br />

12.08% en el período 1985-1989, dejando en esta materia un balance desfavorable<br />

cuando se compara con otros países de América Latina. Esta tendencia coincidió con las<br />

limitaciones de las medidas de ajuste coyuntural para avanzar hacia niveles de ahorro<br />

interno e inversión que permitieran una recuperación más dinámica de la economía. Al<br />

finalizar la década del 80, la inversión continuó presentando bajos niveles en<br />

comparación con el patrón internacional. Así por ejemplo, esta variable representaba en<br />

1989 el 16.4% del PIB, mientras que en países de ingreso medio la inversión en ese<br />

período fue del 23.3% 144 . Esto significa, que el país aún no ha logrado inducir un ahorro<br />

suficientemente alto como para ofrecer alternativas de fondo en la solución del problema<br />

del desempleo, no obstante haber disfrutado de una transferencia positiva de ahorro de<br />

ahorro externo durante todos estos años.<br />

2. La deuda externa<br />

La política exitosa de ajuste en el sector externo permitió al finalizar la década un<br />

importante repunte de las reservas internacionales, que auguraron en el corto plazo una<br />

situación favorable en materia cambiaria. Sin embargo, el manejo del endeudamiento<br />

externo, caracterizado por el cumplimiento a toda costa de las obligaciones externas, ha<br />

llevado al país a destinar un volumen creciente de sus ingresos por exportaciones al<br />

pago de su servicio (ver cuadro No. 9), limitando de esta forma las posibilidades de<br />

financiar el desarrollo del país y sin que esta política de buen cliente le haya significado<br />

un trato preferencial en la negociación de nuevos créditos por parte de los acreedores<br />

internacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!