16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

Estas publicaciones están emparentadas por ser recopilaciones de memoria<br />

cinematográfica. El libro de Salcedo Silva cubre por medio de entrevistas la época<br />

pionera del cine colombiano, con invaluables datos recogidos a manera de agradables<br />

crónicas. El libro de Valverde está situado en la época del “Sobreprecio” y de los<br />

primeros intentos de largometraje y entrevista a todos los protagonistas creativos de ese<br />

momento. Los cuadernos de cine buscaron hacer monografías de todos los directores<br />

colombianos que habían accedido al largometraje y contienen entrevistas y filografías<br />

completas hasta el momento de su publicación.<br />

10. ALVAREZ, Carlos. El cortometraje de sobreprecio (Datos 1970-1980). Bogotá,<br />

Archivo Fílmico Colombiano, 1982.<br />

11. ALVAREZ, Carlos. Una década de cortometraje colombiano 1970-1980. Bogotá,<br />

Borradores de cine, 1982.<br />

Estas dos publicaciones son, en realidad, una sola. La primera es oficial; la<br />

segunda contiene lo que fuera vetado por los editores de la primera, ante todo un<br />

prólogo muy crítico del autor. Son indispensables ambas para el período del<br />

cortometraje de sobreprecio.<br />

12. SANCHEZ Méndez, Isabel, Comp. Cine de la violencia. Bogotá, Universidad<br />

Nacional de Colombia, 1987.<br />

Compilación de guiones colombianos (realizados y no realizados), que giran en<br />

tomo al tema de la violencia política.<br />

13. Peter B. Schumann. Historia del cine latinoamericano. Buenos Aires, Editorial<br />

Legasa, 1987.<br />

Schumann, el experto europeo más consagrado al cine de nuestro continente, le<br />

dedica al cine colombiano un capítulo en el cual se subrayan desequilibradamente la<br />

producción “marginal” y política y se ignora olímpicamente cualquier otro tipo de<br />

actividad cinematográfica.<br />

14. GUMUCIO Dagrón, Alfonso Colombia. Censura feudal, en Cine, censura y exilio<br />

en América latina. Ediciones film/historia, La Paz Bolivia, 1979.<br />

Importante enfoque sobre la historia de la intervención estatal y de otras instancias<br />

en las producciones cinematográficas nacionales.<br />

15. Focine, catálogos varios.<br />

Con cierta regularidad la Compañía estatal de fomento ha publicado catálogos de<br />

las películas nacionales en cuya producción ha participado. Es fuente indispensable para<br />

datos, fichas técnicas y artísticas y, en ocasiones, sinopsis.<br />

16. SUAREZ Melo, Mario. Legislación cinematográfica colombiana. Bogotá, Suárez<br />

Melo, 1984.<br />

Util recopilación de las diversas legislaciones colombianas en el campo del cine.<br />

Recopilaciones críticas<br />

17. RAMOS Garbiras, Alberto. Textos de cine 1977-1982. Cali, 1982.<br />

18. ALVAREZ, Luis Alberto. Páginas de cine. Medellín, Universidad de Antioquia,<br />

1988.<br />

19. LAURENS, Mauricio. El vaivén de las películas colombianas (de 1977 a 1987).<br />

Bogotá, Contraloría General de la República, 1988.<br />

20. ALVAREZ, Carlos. Sobre cine colombiano y latinoamericano. Universidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!