16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

proyecto inicial de gobierno y la estructura con que tuvo que adornarse a medida que se<br />

desarrolló dramáticamente el último acto del proceso que se inició al final del gobierno<br />

del Presidente López Michelsen. Quizás el subproducto más importante de la crisis ha<br />

sido un proceso de desarrollo político materializado en la repolitización de sectores<br />

sociales y en su capacidad de opinión. Aunque todavía limitado en su dimensión frente a<br />

la ciudadanía formal (potencial de votantes, por ejemplo), su número ha producido<br />

sorpresas en las elecciones a partir de 1978. Es una franja básicamente urbana, que<br />

puede fluctuar entre el 15 y el 30 por ciento de las votaciones. Paradójicamente, la<br />

menor votación producida desde el inicio del Frente Nacional fue la de la elección de la<br />

Constituyente en diciembre de 1990 que, seguramente, fue la que tuvo mayor participación<br />

del voto de opinión debido a su deslinde relativo de los barones electorales.<br />

109 Un análisis del experimento partido de gobierno-partido de oposición se encuentra<br />

en Leal Buitrago y Dávila Ladrón de Guevara, Clientelismo..., Capítulo Primero.<br />

110 Bejarano, “Estrategias de paz y apertura...<br />

111 Una bien lograda síntesis del fenómeno histórico de la violencia se encuentra en<br />

Gonzalo Sánchez G., “Guerra y política en la sociedad colombiana”, en Análisis Político,<br />

No. 11, Bogotá, septiembre a diciembre de 1990.<br />

112 Alejandro Reyes Posada y Ana María Bejarano, “Conflictos agrarios y luchas<br />

armadas en la Colombia contemporánea: Una visión geográfica”, en Análisis Político,<br />

No. 5, septiembre a diciembre de 1988; Iván Orozco Abad, “La guerra del Presidente”,<br />

en Análisis Político, No. 8, septiembre a diciembre de 1989.<br />

113 Una visión del problema de los grupos paramilitares se encuentra en Jorge Orlando<br />

Melo, “Los paramilitares y su impacto sobre la política”, en Leal Buitrago y Zamosc<br />

(editores), Al filo del caos. Crisis...<br />

114 Una versión periodística del inicio de este proceso se aprecia en Jenny Pearce,<br />

Colombia. Inside the Labyrinth, London, Latin American Bureau, 1990.<br />

115 El esbozo de las consecuencias de la “guerra del Presidente” está planteado en la<br />

Presentación del libro Leal y Zamosc, (editores), Al filo del caos. Crisis...<br />

116 Una discusión en torno al problema de la crisis del Estado y a su relación con la<br />

modernización puede verse en Norbert Lechner, Los patios interiores de la democracia,<br />

Santiago, FLASCO, 1988.<br />

117 La relación entre gasto social y demografía se trata en Miguel Urrutia, Demografía y<br />

Gasto Social, Fedesarrollo, 1990.<br />

118 Esta tendencia no significó, sin embargo, una involución en el crecimiento de la<br />

agricultura. Por el contrario, los altos niveles de productividad alcanzados por la<br />

economía durante el período en consideración estuvieron en gran medida asociados al<br />

dinamismo adquirido por la agricultura comercial desde la década de los años cincuenta,<br />

a partir de la cual se hizo visible una nueva concepción del “problema agrario” en el país.<br />

La mayor parte de la política agraria se concentró en el manejo de los instrumentos<br />

crediticios, tecnológicos y de fomento sectorial, orientados principalmente hacia la<br />

agricultura comercial. Estos esfuerzos perduraron durante las décadas posteriores.<br />

(Para una mayor amplitud sobre esta materia, véase: Kalmanovitz, (1987).<br />

119 Véase Ocampo (1987).<br />

122 La vieja polémica agricultura vs. industria tiene que ser replanteada ya que no se<br />

trata de escoger entre alternativas excluyentes. No hay duda de que una estrategia sana<br />

de desarrollo requiere de la interrelación dinámica entre ambos sectores. Pero también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!