16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

Entre tanto, los cambios vertiginosos que están ocurriendo en el escenario mundial<br />

en los campos político, económico y tecnológico, están dejando a la región al margen de<br />

las nuevas tendencias internacionales, mientras América Latina aún se encuentra en el<br />

proceso de definir el mejor esquema de integración, en una concepción perfeccionista y<br />

poco práctica.<br />

Uno de los factores que más influyó en esta situación, estuvo asociado con las<br />

consecuencias que trajo el pago del servicio de la deuda externa sobre la evolución de<br />

las finanzas del sector público y la cuenta corriente de la balanza de pagos.<br />

La mayoría de los países de América Latina tuvo dificultades para afrontar sus<br />

procesos de estabilización, debido a la imposibilidad de cumplir simultáneamente con las<br />

transferencias al exterior y el mejoramiento de la situación fiscal en el sector público. Así,<br />

cuando cayó el valor de las exportaciones producidas por las empresas estatales, cuyo<br />

peso en la economía es bien importante, tendió a ampliarse el déficit fiscal y se agudizó<br />

el desequilibrio externo 136 .<br />

En estas condiciones, la política económica adquirió un carácter eminentemente<br />

“cortoplacista” que fue el determinante del abandono de las previsiones de mediano y<br />

largo plazo para prestar mayor atención a la corrección de los desequilibrios y<br />

particularmente a combatir la inflación, antes que a crecer e impulsar el desarrollo. En<br />

estas circunstancias, la acumulación de la “deuda social” no es más que el resultado del<br />

fracaso permanente de las políticas orientadas a regular los desequilibrios internos y<br />

externos, en un contexto en el que la escasez de divisas y el exagerado peso del<br />

servicio de la deuda sobre las finanzas públicas, debilitó considerablemente la capacidad<br />

de la acción estatal.<br />

Ahora bien, si se analiza la evolución de la economía colombiana en la década de<br />

los 80, en el contexto de América Latina, es posible concluir que nuestro país ha<br />

presentado un conjunto de resultados favorables en el balance macroeconómico, que le<br />

han permitido afrontar con mayor holgura el difícil trance de la llamada “década perdida”.<br />

Esta evolución ha sido el resultado de varias circunstancias que hicieron posible un<br />

mejor desempeño de la economía colombiana en la década de los 80:<br />

a) Una política macroeconómica caracterizada a lo largo de la década por un<br />

manejo gradual y pragmático, sin apego a posiciones doctrinales extremas, que ha<br />

permitido configurar un modelo de política económica con alguna estabilidad en el<br />

tiempo, aún a pesar de la sucesión de gobiernos de distinta orientación política 137 ;<br />

b) Un menor peso de las empresas estatales en el conjunto de la economía con<br />

respecto a otros países de América Latina, atenuando así el impacto de su actividad<br />

sobre el déficit fiscal y el desequilibrio externo, aspectos que han sido la constante para<br />

explicar la actual crisis de orientación del Estado en el resto de la región, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!