16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Capítulo 3<br />

Colombia: Siglo y Medio de Bipartidismo<br />

Alvaro Tirado Mejía<br />

Los partidos liberal y conservador en Colombia se nutren con el mito de su<br />

origen: derivan éste de los héroes como si la conciencia de mediocridad, de vacilación y<br />

de falta de perspectivas de los conductores presentes, tuviera que ser legitimada<br />

originariamente por Bolívar y Santander. El mito sirve así para justificar una práctica que<br />

se valida a posteriori, en forma deductiva, con postulados, reales, o supuestos,<br />

emanados de los fundadores de la “nacionalidad”, de la patria y por lo tanto válidos<br />

porque proceden de éstos y se confunden con aquélla.<br />

Con todo, es preciso separar, tanto en los partidos políticos como en los<br />

hombres, la práctica real de la representación que de ésta ellos se hacen. Una de esas<br />

representaciones es la de la unidad rectilínea, de un hilo teórico conductor que une los<br />

orígenes con el momento presente dentro de la base doctrinaria. En la práctica, en<br />

Colombia esto no ha sido así, pues con el mismo nombre y con la misma búsqueda de<br />

legitimación ideológica, el partido liberal y el partido conservador han modificado su<br />

doctrina de acuerdo con las circunstancias coyunturales, nacionales o internacionales,<br />

según las tácticas de gobierno u oposición, o al impulso fugaz del movimiento electoral.<br />

En el liberalismo, por ejemplo, poco tienen que ver las ideas programáticas presentadas<br />

por Ezequiel Rojas en 1848 con las agitadas, en el tercer decenio de este siglo, por<br />

Alejandro López, o diez años después por Jorge Eliécer Gaitán. De la misma manera,<br />

bien poca es la cercanía entre el pensamiento conservador de Mariano Ospina<br />

Rodríguez en 1849 y la prédica fascista del grupo de los Leopardos hacia 1936, o de los<br />

principios corporativos que Laureano Gómez quería implantar en el proyecto de<br />

Constitución Nacional, en el año de 1953.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!