16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Capítulo 9<br />

El Cine en la última década del siglo XX: Imágenes<br />

colombianas<br />

Luis Alberto Alvarez<br />

Comenzando la última década del siglo XX, el director y los intérpretes de “Amar y<br />

Vivir”, llegan en limosina alquilada a la première de su película, con un gesto tan cómico<br />

como desamparado. Comenzando la última década del siglo XX el cine colombiano<br />

reanuda su ciclo de errores inveterados, sin aprender nada del pasado. Comenzando la<br />

última década del siglo XX, la entidad estatal creada para hacer posible el cine<br />

colombiano, es un ente inútil e intolerablemente costoso como otros muchos que<br />

constituyen el Estado. Comenzando la última década del siglo XX las perspectivas del<br />

cine colombiano son tan inquietantes y oscuras como nunca.<br />

Desde los años veinte no ha dejado de haber esfuerzos por establecer una<br />

cinematografía nacional colombiana. Estos esfuerzos se han polarizado casi siempre<br />

hacia la creación de una industria pero sólo ocasionalmente han buscado aplicar<br />

reflexiones sobre una identidad o expresiones de una posición estética. En lo técnico, el<br />

país cuenta hoy con un número cada vez mayor de personas con experiencia y<br />

habilidad, adquiridas sobre todo en la producción de comerciales y aprendida en<br />

escuelas audiovisuales internacionales. En cuanto a la temática, el cine marginal y el<br />

documental político y antropológico, que en los años setenta logró hablar un lenguaje<br />

propio y llamar la atención internacionalmente, frenó su ritmo de producción hasta llegar,<br />

casi, a desaparecer. Dentro de las exiguas estructuras comerciales, por otra parte no<br />

han faltado los intentos de realizar algunas películas de prestigio y respetabilidad, con el<br />

fin de buscar, por lo menos, éxitos morales en los festivales internacionales y aprovechar<br />

la ocasión que éstos ofrecen de limitadas distribuciones en el extranjero. Algunas de<br />

estas cintas lograron el objetivo, no carente de importancia, de poner a Colombia en el<br />

mapa del cine, algo que hasta entonces sólo habían logrado algunas producciones<br />

marginales y de agitación política.<br />

En los años cuarenta y cincuenta se ensayó para luego enterrarse definitivamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!