16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33<br />

general, la existencia del sector informal que represente en nuestro país más del 50%<br />

del empleo urbano, el hecho de que el 60% de los negocios de las grandes ciudades<br />

permanezca sin la licencia de funcionamiento requerida, el creciente contrabando y la<br />

evasión fiscal, entre otros, son síntomas claros de que amplios grupos sociales están por<br />

fuera de las leyes de ordenamiento urbano, fiscal, laboral y de comercio exterior.<br />

Un esfuerzo de redimensionamiento del Estado para que afronte con eficiencia su<br />

objetivo primario de orientar el desarrollo económico y social del país, exige decisiones<br />

en tres campos básicos:<br />

a) Desformalización y simplificación, constituyen premisa fundamental para facilitar<br />

la gestión administrativa mediante programas específicos de agilidad en los trámites,<br />

eliminación de pasos inútiles y disminución de controles innecesarios. Un esfuerzo<br />

importante es esta dirección ya fue realizado en 1996, cuando el sector privado y el<br />

gobierno concertaron alrededor de 100 aspectos básicos de agilización en procesos<br />

administrativos, en los cuales se concentraban la “tramitología y la corrupción oficial”.<br />

Sin embargo, los alcances se fueron desdibujando en gran medida como resultado de<br />

las presiones burocráticas y la ausencia de una voluntad política al más alto nivel de la<br />

administración estatal para persistir en el seguimiento de los logros obtenidos 157 ;<br />

b) Desincorporación de empresas y entidades nacionales que no están cumpliendo<br />

una función real frente a las comunidades. Ello conduciría, en la práctica, a la supresión,<br />

fusión o delegación a los municipios y regiones, de un importante número de entes<br />

oficiales de acuerdo con los niveles en los cuales se haga más eficiente el desempeño<br />

de sus funciones. Esta es una tendencia que empieza a generalizarse en América Latina<br />

y que en nuestro país apenas comienza a estudiarse, sin que aún existan decisiones de<br />

fondo para agilizar el proceso;<br />

c) Descentralización. De vital importancia en el propósito de redimensionar las<br />

funciones del Estado, es la profundización del actual esquema de descentralización<br />

política y administrativa que se ha venido impulsando en el país y que, partiendo de la<br />

elección popular de alcaldes en vigencia desde 1986, avanza en el fortalecimiento de la<br />

capacidad de autogestión por parte de los municipios. Este propósito hace parte integral<br />

de la construcción de un nuevo modelo de democracia, que se abre paso en el país, y<br />

que busca ampliar los canales de participación y representación popular, mediante una<br />

serie de instituciones que crean espacios para la presencia de la comunidad en la<br />

planeación y administración de los 1.020 municipios que conforman la geografía<br />

nacional.<br />

2. Racionalidad de la acción estatal<br />

Provocar la reestructuración de sus funciones, es el gran viraje que tendrá que dar<br />

el Estado en nuestro país para darle mayor contenido social a la inversión pública, hacer<br />

buen uso de los dineros de los contribuyentes y garantizar un ciclo largo de desarrollo<br />

económico para Colombia en el horizonte del próximo siglo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!