16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

propiamente sustitutiva, estará determinada tanto por la composición y ritmo de la<br />

expansión del mercado como por las fluctuaciones del sector externo en cuanto la<br />

economía colombiana está sometida a la importación de bienes de capital, pasando así<br />

la producción a depender directamente de la disponibilidad de divisas.<br />

A su vez, esta doble determinación impuesta sobre el aparato productivo<br />

conferirá a la economía colombiana un elevado grado de monopolización. En efecto, las<br />

restricciones del mercado llevaron tempranamente al sector industrial a una<br />

diversificación horizontal demasiado extensa que respondía, por supuesto, a la fragmentación<br />

del mercado. Simultáneamente, la incorporación de tecnología por parte de las<br />

unidades productivas creadas para sustituir la oferta externa, se caracterizaba por un<br />

alto grado de mecanización respecto a la oferta interna de factores productivos, lo cual<br />

se traducía en el montaje de escalas de planta, superiores a la capacidad de absorción<br />

de productos por el mercado. Al mismo tiempo, la adopción de estas escalas, por el<br />

mayor potencial productivo respecto a las demás preexistentes, les permitiría conformar<br />

elevadas barreras de entrada tanto por el inferior nivel de costos de las empresas<br />

establecidas con tecnología moderna, como por el tamaño del mercado que convertía<br />

las escalas de planta en la principal barrera. A ello debe sumarse la escasez de divisas<br />

con relación a los fondos internos de acumulación (lo que conduciría a un racionamiento<br />

de las mismas mediante el cual se tendía a no asignar cupos de importación para la<br />

ampliación de la capacidad productiva de la industria cuando en ella se presentase<br />

capacidad subutilizada), escasez que determinaba que el acceso a ellas se convirtiera<br />

en un requisito de penetración al aparato productivo.<br />

Este proceso de monopolización se acentúa notoriamente a partir de la<br />

sustitución de bienes intermedios y de capital, ya que, como es obvio, la adopción de<br />

tecnología en estos sectores se iniciaba en el punto más alto de la curva de progreso<br />

tecnológico, al tiempo que la productividad era mucho mayor en las empresas que<br />

acusaban mayores tamaños. Por otra parte, las características más visibles de este<br />

proceso de monopolización, son el alto grado de estabilidad de las estructuras<br />

monopolísticas (se estima que entre 1962 y 1968 la concentración aumentó en un 43.5%<br />

de las industrias, en el 17.5% de ellas disminuyó y en el 13% el grado de concentración<br />

permaneció constante) y un aumento del grado de concentración a partir del aumento de<br />

tamaño de las plantas, más que a través de la aglomeración alrededor de un tamaño<br />

determinado. Ello es así porque al pasar el proceso sustitutivo a la producción de bienes<br />

más complejos, no es posible, por consideraciones puramente tecnológicas, conformar<br />

tamaños pequeños (por ejemplo en la refinación de petróleo). Existe entonces un<br />

tamaño mínimo posible, y el volumen del mercado determina el número de<br />

establecimientos que han de operar en la industria. Desde esta perspectiva, la<br />

monopolización y concentración industriales son técnicamente inevitables.<br />

Sin duda, la característica más notable del desarrollo industrial durante esta<br />

etapa, es la manera como se desenvuelven las condiciones de absorción de mano de<br />

obra. La cuestión del empleo, en efecto, no sólo será reveladora del carácter de la<br />

acumulación nacional, sino que estará presente como el hecho social más relevante y al<br />

que se vinculan, de una u otra forma, la mayoría de los debates sobre la economía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!