16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29<br />

de la región del Sumapaz, el Pato, Guayabero en el Huila, y Marquetalia y otros más,<br />

todos relativamente marginales a la economía nacional, son difamados por la prensa<br />

como “Repúblicas Independientes”, y contra ellas el ejército lanza varias campañas de<br />

cerco y aniquilamiento; son bombardeadas en varias ocasiones y se utiliza el napalm,<br />

todo para poder restaurar el poder de los grandes propietarios territoriales y el de “la<br />

Nación” sobre este tipo de regiones.<br />

Durante esta etapa se desarrollan nuevas organizaciones guerrilleras que se<br />

desprenden del Partido Comunista y del movimiento estudiantil. La escisión maoísta del<br />

PCC conforma el Ejército Popular de Liberación, EPL, como brazo armado del PCC, que<br />

opera en la región del alto Sinú, acercándose a la frontera panameña, en una zona de<br />

colonización que a la vez es región ganadera latifundista. Del movimiento estudiantil y<br />

orientado por el castrismo surge el Ejército de Liberación Nacional, ELN, que actúa en la<br />

región también recientemente colonizada del Carare, en el departamento de Santander y<br />

en el Magdalena medio y que recoge cierto apoyo del campesinado. En los setentas<br />

surge el Movimiento 19 de Abril de la Juventud de la Anapo, M-19, para conmemorar la<br />

imposibilidad de la vía electoral puesto que aducen que su victoria en las elecciones<br />

presidenciales de 1970 les fue arrebatada por medio del fraude bipartidista. Estos logran<br />

más apoyo urbano que rural.<br />

La radicalidad del movimiento guerrillero recoge reivindicaciones reprimidas del<br />

campesinado y es respondida por el gobierno con una combinación de acción militar<br />

para las zonas donde operan directamente los grupos alzados en armas, apoyada<br />

además en campañas “cívico militares” que pretenden ganarse políticamente a la<br />

población por medio de campañas de sanidad, higiene y reparto de alimentos y, por otra<br />

parte, con la intensificación del reformismo en el resto del país.<br />

Durante la administración Lleras Restrepo (1966-1970), la reforma agraria recibe<br />

un nuevo impulso en dos sentidos: se organiza, por una parte, un movimiento campesino<br />

oficial, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC, que tiene como fin<br />

agilizar y multiplicar los servicios del Estado en materia de reforma agraria, a la vez que<br />

servir como grupo de presión, sobre todo, como eventual ejército electoral del<br />

liberalismo; por otra parte, se pasa una nueva ley que establece la afectación automática<br />

por el Incora de predios explotados bajo relaciones precapitalistas, como las agregaturas<br />

y aparcerías, con la obligatoria inscripción de los pequeños arrendatarios en las<br />

alcaldías de cada municipio y vereda del país. Mientras el gobierno “izquierdiza” al<br />

Incora, la ANUC, se politiza, pero no de acuerdo con los intereses del liberalismo, sino<br />

levantando las reivindicaciones que surgen de los siglos de opresión política y<br />

expropiación económica: reforma agraria ya, la tierra para el que trabaja, tierras sin<br />

patronos, expropiación sin indemnización, eliminación de intermediarios y usureros son<br />

las consignas que se riegan como pólvora a todo lo largo y ancho del país.<br />

La ley de arrendatarios y aparceros, mientras tanto, opera más en el sentido de<br />

volver a precaver a los terratenientes para que lancen a sus dependientes, que para<br />

adjudicar a todos los fundos que detentan precariamente. De acuerdo con las<br />

estadísticas oficiales, entre 1968 y 1975, se inscriben 76.000 pequeños arrendatarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!