16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27<br />

pasados. Los grandes propietarios pretendían menos ahora que antes la posesión de<br />

regiones no civilizadas, aunque no dejaban de presentarse conflictos en la medida en<br />

que tales regiones empezaban a ser integradas al mercado nacional. La nueva situación<br />

política lleva incluso a muchos terratenientes a afirmar que es mejor abrir la colonización<br />

que hacer reforma agraria y exageran las bondades de la selva y la cantidad de tierras<br />

disponibles.<br />

La titulación de colonos será entonces el único campo en el que el Incora tendrá<br />

un efecto importante, con cerca de 4 millones de hectáreas tituladas entre 1963 y 1977;<br />

sin embargo, tales títulos no serán garantía para resistir las bandas armadas de los<br />

terratenientes o a los mismos detectives rurales, cuando las zonas de frontera tengan<br />

posibilidad de valorizarse o cuando las reses de los grandes propietarios requieran del<br />

espacio vital de los colonos. Los campesinos de estas regiones responden a estas<br />

presiones prestándole apoyo a los grupos guerrilleros que se forman precisamente en<br />

zonas de frontera o se organizan políticamente para defender sus derechos.<br />

Cuando tal situación de ausencia del Estado facilita el desarrollo de cultivos de<br />

marihuana y coca y de establecimiento de laboratorios de cocaína, el conflicto en las<br />

zonas de colonización estallará en varias direcciones: asociación entre guerrilla y<br />

traficantes y la imposición de tributos como el gramaje que implica corrupción cierta para<br />

el purismo ideológico de los movimientos político-militares, organización de paramilitares<br />

que trabajarán a veces con el ejército en la liquidación de las bases sociales de la<br />

guerrilla o en la física liquidación de los cuadros políticos de la Unión Patriótica entre<br />

1987 y 1990; por último, ataques de la fuerza pública contra laboratorios y plantíos que<br />

daña a una numerosa población comprometida en una de las pocas actividades cuya<br />

renta cubre los costos de transporte.<br />

Por fuera de las áreas de colonización, el Incora no llega a afectar 200.000<br />

hectáreas en todo su período de vida en la forma de expropiación. De las 13 millones de<br />

hectáreas monopolizadas por los más grandes latifundistas eso constituye sólo el 1.5%.<br />

En algunos casos los pagos se hicieron con tan relativa liquidez que se torna en buen<br />

negocio ser “incorado”; de esta manera, un peculiar intermediario de tierras costeño,<br />

apodado el “gallino”, se especializa en este tipo de operaciones y termina con múltiples<br />

procesos en su contra o más bien en su favor, descubriéndose que fomentó varias invasiones<br />

de campesinos a sus predios para precipitar la intervención del Incora.<br />

B. El agotamiento del reformismo<br />

El Incora empieza a funcionar en 1963. Existe por un tiempo una gran<br />

expectativa dentro de los grandes propietarios por ver su alcance, pero en la medida en<br />

la que se desarrolla su política comprenden que van a ser afectados sólo ligeramente<br />

por la reforma. La amenaza legal siempre tiene algún peso y hay propietarios que<br />

habilitan tierras para escapar a la posibilidad de que estas sean juzgadas<br />

inadecuadamente explotadas; otros dividen sus propiedades entre familiares y el resto<br />

arrienda a la burguesía agraria bajo formas subrepticias de compañías limitadas, puesto<br />

que cualquier arrendatario, pequeño o grande, tiene a su favor el estatuto legal de 1961

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!