16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

Colombia, fue sustentada por el Ministro de Gobierno, el liberal Darío Echandía. Las<br />

elecciones para cuerpos colegiados en 1949 dieron 937.600 votos para los liberales y<br />

806.759 para los conservadores y en estas condiciones ante la violencia oficial que<br />

arreciaba, el grupo parlamentario liberal hizo adelantar para noviembre de 1949 las<br />

elecciones presidenciales que se debían celebrar en 1950. La interpretación política de<br />

la ley se puso de presente; las mayorías liberales sostenían que se trataba de la<br />

modificación de una ley y los conservadores decían que se trataba de un código. En el<br />

primer caso, la modificación se podía hacer por simple mayoría y los liberales la tenían;<br />

en el segundo, se necesitaba una votación mayoritaria de dos terceras partes y este<br />

partido carecía de ella. El debate se agravó y la bancada conservadora, comandada<br />

para el efecto por Alvaro Gómez Hurtado, hijo de Laureano Gómez, llevó pitos a las<br />

Cámaras para acallar con sus silbidos los argumentos de los contrarios. En una de las<br />

sesiones de la Cámara, el 8 de septiembre de 1949, la representación liberal fue<br />

atacada a bala y el saldo fue la muerte de un representante liberal y las lesiones, que<br />

poco después le produjeron la muerte a otro. De los hechos fue sindicado, entre otros, el<br />

general Amadeo Rodríguez, y pocos días después grupos de jóvenes de derecha,<br />

manifestaron en Bogotá al grito de: “Viva la pistola de Amadeo”. El estatuto electoral fue<br />

aprobado como ley, el Presidente la objetó y de nuevo en las Cámaras la representación<br />

liberal la aprobó, motivo por el cual y dentro del trámite constitucional el proyecto de ley<br />

fue a la Corte Suprema de Justicia, entidad en la que también había mayoría liberal y<br />

que la aprobó; al ser declarada constitucional, la ley quedó en vigencia. Con todo, y<br />

debido a la violencia oficial, el partido liberal se abstuvo de participar en las elecciones<br />

por falta de garantías. Pocos días antes de la elección fue agredido en las calles de<br />

Bogotá el candidato liberal quien se salvó del atentado no obstante, que en el mismo<br />

murieron su hermano y tres personas más que, inermes, se paseaban con él. Entre tanto<br />

y debido a una acusación propuesta por las Cámaras contra el Presidente de la<br />

República, para que según la Constitución mientras se ventilaba la acusación se<br />

encargara del Poder Ejecutivo al designado que era un liberal, Ospina Pérez cerró el<br />

Parlamento el 9 de noviembre de 1949.<br />

Con el fin de la guerra creció el comercio exterior y se reactivó la economía. Las<br />

exportaciones aumentaron, el café cobró un ritmo ascendente de precios; con las divisas<br />

obtenidas, el sector industrial en crecimiento, repuso y acreció el parque industrial.<br />

Durante el período que conoció un ritmo de crecimiento industrial antes nunca visto: del<br />

11.5% anual como promedio entre 1945 y 1950, los industriales estaban satisfechos. En<br />

diciembre 5 de 1949, cuando el país se desangraba en medio de la violencia, el<br />

Presidente de la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) declaraba para el periódico<br />

El Colombiano de Medellín: “La situación de Colombia en este momento es la mejor que<br />

se haya contemplado hasta hoy”.<br />

El cambio de gobierno en 1946, de acuerdo con la práctica que habían tenido<br />

ambos partidos, significó en este caso, la destitución masiva de miles de empleados<br />

liberales para ser sustituidos por conservadores. Las medidas intervencionistas de los<br />

años 30 y ciertas políticas estatales en el sector productivo, por ejemplo, a través del IFI<br />

(Instituto de Fomento Industrial) creado en 1941, habían convertido al Estado en el<br />

primer empleador del país, motivo por el cual la política de despidos golpeaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!