16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

enemigos de los narcotraficantes (líderes sindicales, dirigentes políticos, o simplemente<br />

competidores comerciales), dando lugar a una “guerra sucia” que se agudizó desde<br />

mediados de los años 80.<br />

El resultado de todo este proceso ha sido la pérdida invaluable de miles de<br />

compatriotas, entre quienes se destacaron dirigentes de todos los matices, miembros de<br />

una generación que propugna por cambios en las costumbres políticas del país. Por esta<br />

vía se entronizó en el país una “cultura de la intolerancia” en que las diferencias de<br />

opinión entre grupos o individuos se resuelven mediante el recurso de la violencia con<br />

un total irrespeto por la vida humana, todo lo anterior en medio de la más profunda crisis<br />

de la administración de justicia, generalización de la impunidad y proliferación de la<br />

justicia privada.<br />

III. ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo?<br />

El desempeño de la política macroeconómica durante la década de los ochenta<br />

permitió, sin duda, estabilizar la economía del país. Sin embargo, los resultados del<br />

modelo, en su conjunto, no han sido los esperados en materia de crecimiento,<br />

modernización industrial y desarrollo social, como lo indica el proceso descrito hasta<br />

1990.<br />

La economía se enfrenta en la actualidad a dos escenarios que están exigiendo<br />

decisiones sobre el desarrollo de largo plazo para Colombia: un escenario interno,<br />

caracterizado por un cierto estancamiento, con tasas de crecimiento del PIB inferiores al<br />

5% y una notable caída al 0.6% anual promedio en la productividad de las actividades<br />

urbanas en la década de los ochenta; y un escenario externo, caracterizado por<br />

acelerados cambios en el ámbito internacional, que se vienen expresando en veloces<br />

procesos de internacionalización y globalización de la economía mundial, con base en la<br />

innovación tecnológica, el conocimiento y la conformación de bloques económicos.<br />

En este contexto, el diagnóstico gubernamental se ha concentrado, desde finales<br />

de la administración del presidente Virgilio Barco, en la necesidad de adelantar un<br />

proceso de ajuste estructural de la economía nacional para adecuarla a las nuevas<br />

realidades del mercado internacional adoptando una estrategia de economía abierta que<br />

busca la modernización e internacionalización de la estructura productiva nacional con<br />

base en una política de promoción del sector externo, como motor del crecimiento<br />

económico en los próximos años.<br />

Esta estrategia de crecimiento tiene como soporte fundamental, la modernización<br />

del aparato industrial, a través de un proceso gradual de liberación del comercio; la<br />

eliminación de los sesgos antiexportadores existentes; la ampliación y fortalecimiento del<br />

sector financiero; y la adecuación de la estructura institucional en los campos de<br />

comercio exterior, laboral, tributario, financiero y cambiario, de tal forma que faciliten la<br />

modernización industrial y estimulen el desarrollo de la actividad exportadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!