16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

En mi opinión, “No Futuro” (1990) de Víctor Gaviria, es el primer largometraje<br />

colombiano argumental que no necesita bastones literarios, que refleja directa e<br />

inteligentemente la candente realidad urbana colombiana, que se aleja de los vicios y<br />

clisés visuales e interpretativos y revela en cada uno de sus aspectos la concepción de<br />

un director. Es una película que abre perspectivas y posibilidades. He seguido muy de<br />

cerca la obra audiovisual de Gaviria, como también la de otros realizadores colombianos<br />

de cine y televisión y, con toda honestidad, tengo que decir que nadie como él ha<br />

realizado una búsqueda ni presentado unos resultados tan concretos sobre lo que<br />

podríamos llamar cine de identidad nacional.<br />

Gaviria ha sido el único director colombiano de cine de ficción (exceptuando ciertos<br />

balbuceos de José María Arzuaga y los primeros trabajos de Carlos Mayolo), en cuya<br />

obra es totalmente reconocible el hombre colombiano y su entorno.<br />

Se cae en una trampa muy peligrosa al considerar que ciertos directores<br />

colombianos de corte televisivo poseen un mayor “profesionalismo”. El hecho de utilizar<br />

con cierta seguridad rutinas de lenguaje repetidas, tomadas de esquemas establecidos y<br />

fosilizados del cine comercial de todos los países, no puede ser el mejor aporte para un<br />

cine colombiano legítimo. Es cierto que el trabajo con actores naturales o en lugares<br />

auténticos presenta espinosas dificultades, que no siempre tiene como resultado<br />

imágenes perfectas, pero esa manera de hacer cine siempre ha contado con estos<br />

obstáculos. Pero en lo que se refiere a calidad narrativa, conocimiento y uso del lenguaje<br />

cinematográfico, puedo decir que el cine de Gaviria le lleva años luz a las “frases de<br />

cajón” que ostentan nuestras películas de prestigio, “Cóndores no entierran todos los<br />

días”, “María Cano”, “El día que me quieras”, “Tiempo de Morir”.<br />

Sin embargo, esta discusión sería de importancia secundaria, si olvidáramos que<br />

“No Futuro” ha sido la única película colombiana de todos los tiempos que ha adquirido<br />

importancia como producto de comunicación social. Ha sido vista espontáneamente en<br />

copias piratas y sin ninguna promoción publicitaria en niveles que parecerían imposibles<br />

para otro cine: barrios, escuelas públicas, colegios de todas las clases, sindicatos,<br />

universidades y en su exhibición comercial ha sido vista de modo relativamente masivo<br />

por un público que, por primera vez, se reconoce, reconoce su espacio, su lenguaje, el<br />

mundo en el que vive. Este hecho es atribuible a la función de reflejo que la película<br />

cumple con su exactitud documental. Ello es el fruto de un delicado e importante trabajo,<br />

una búsqueda de autenticidad en lenguaje y comportamiento que nadie había realizado<br />

hasta ahora en este país. El folclorismo de “La casa de las dos palmas”, el paisismo, el<br />

vallunismo o el bogotanismo ficticio de las series televisivas, se desbarata<br />

inmisericordemente frente al realismo y la veracidad de este tipo de imágenes y sonidos.<br />

Comenzando la última década del siglo XX, es necesario comprender que todas las<br />

estructuras mediales y audiovisuales están estrechamente interrelacionadas y que, si<br />

bien no se puede pretender crear un cine colombiano en el sentido de las<br />

cinematografías tradicionales, sí es absolutamente indispensable una reflexión medial a<br />

fondo y una organización racional de la expresión artística, la información y el<br />

entretenimiento que utilizan los canales cada vez más perfeccionados y cada vez más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!