16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

esperada. Este sistema permitió racionar efectivamente las divisas en función de los<br />

requerimientos del desarrollo industrial, asignándolas a los sectores que se consideran<br />

prioritarios y controlando la eficiencia industrial negando la asignación allí donde<br />

existiera exceso de capacidad instalada. El otro mecanismo de restricciones<br />

cuantitativas, los depósitos previos a la importación, aunque introducido para tal efecto,<br />

se utiliza extensamente como un instrumento de política monetaria en cuanto es el único<br />

capaz de contrarrestar rápidamente una expansión monetaria excesiva.<br />

En resumen, la política del sector externo, si bien atenuaba los efectos de las<br />

fluctuaciones de éste y en tal sentido era una política estabilizadora de corto plazo,<br />

apuntaba también a compatibilizar los requerimientos de importación y el racionamiento<br />

de las divisas con la defensa de los ingresos por exportaciones y la estabilidad de<br />

precios.<br />

Vista en conjunto, la política económica del período de la industrialización<br />

sustitutiva de importaciones correspondía, en la medida en que las contradicciones<br />

generadas por el proceso industrial fueran superables o cuando menos corregibles, a<br />

subsanar parcialmente las deficiencias del proceso de acumulación. Es claro que la<br />

limitación más importante, la incapacidad de la industria para absorber productivamente<br />

la fuerza de trabajo, y su otra cara, el efecto explosivo de la descomposición campesina,<br />

escapaban en lo esencial a la acción de la política económica quedándose por lo tanto<br />

en el terreno del discurso político. En la medida en que las causas de tales limitaciones<br />

surgían de la propia estructura industrial, enfrentarlas eficazmente hubiera significado<br />

subvertir por entero los patrones de acumulación.<br />

En cuanto a las limitaciones inherentes no a los patrones sino a los volúmenes de<br />

acumulación, resultantes tanto de la determinación del sector externo sobre la economía<br />

interna como de las condiciones de inversión interna, era posible, por supuesto, dentro<br />

de los límites impuestos por la debilidad del Estado frente al aparato económico,<br />

abordarlas a través de las políticas monetarias y de comercio exterior.<br />

Así, la política monetaria se encarga de estimular la formación del capital y la<br />

inversión dentro del aparato productivo creando condiciones para el mantenimiento de la<br />

tasa de ganancias y al mismo tiempo acelerando por la vía del crédito, el desarrollo de la<br />

agricultura capitalista. De otro lado, a través de la inflación deliberadamente promovida,<br />

ajusta las condiciones de circulación adecuando tanto el volumen como la composición<br />

de la demanda global al carácter del aparato productivo.<br />

En cuanto la reproducción industrial resulta determinada en sus movimientos<br />

cíclicos por la disponibilidad de divisas, la política de comercio exterior se centrará en la<br />

estabilización de estos movimientos, caracterizándose desde este ángulo por su acción<br />

a corto plazo. Del mismo modo, los mecanismos selectivos de importaciones se<br />

encargarán del racionamiento de divisas y de compatibilizar el manejo de las<br />

importaciones con la estabilidad interna de precios y el ritmo de las exportaciones.<br />

Las limitaciones que persisten, fundamentalmente las surgidas de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!