16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

49<br />

uno Ministro de Defensa; 29 por lo menos llegaron o pasaron del grado de Coronel antes<br />

de su retiro17.<br />

En lo económico, el gobierno adelantó una política de apertura al capital<br />

extranjero y de apoyo a los capitalistas nacionales. El café con sus altos precios<br />

internacionales proveía de divisas suficientes a los industriales; el gobierno decretó la<br />

liberación de importaciones al abolirse las licencias previas y el certificado de cambio; se<br />

creó un Comité de Desarrollo Económico para estudiar el informe de la Misión Currie; se<br />

solicitaron y obtuvieron grandes empréstitos del BIRF y del BIRD; se estableció una<br />

Corporación Financiera Industrial para canalizar las inversiones extranjeras; se permitió<br />

la libre importación del capital extranjero en forma tan amplia que éste podía ser<br />

reexportado en cualquier momento y las utilidades obtenidas dentro del país y no<br />

redistribuidas podían ser registradas como capital importado. Como complemento, y en<br />

el ámbito de violencia oficial que vivía el país, se congelaron los niveles de salario, y por<br />

medio de decretos ejecutivos, se echaron atrás muchos de los decretos y garantías de<br />

los trabajadores obtenidos de tiempo atrás.<br />

El apoyo a Franco, la solidaridad con las potencias del Eje y la prédica<br />

corporativista y fascista habían calado hondo en sectores del partido conservador.<br />

Propósito de Gómez, quien se identificaba con ese pensamiento, fue reformar la<br />

Constitución y dotar al país de un estatuto jurídico constitucional de corte corporativista.<br />

Para él, temperamento jerarquizante, al igual que en Portugal o España, las Cámaras<br />

debían tener otra composición y en ellas debían estar representados los gremios<br />

patronales y otras instituciones. Lo anterior estaba en un todo de acuerdo con su<br />

concepción de la sociedad y con sus ideas sobre el sufragio universal, el cual<br />

consideraban inadecuado y nocivo. Sobre el sufragio universal y la sociedad, Gómez<br />

expresó: “El sufragio universal inorgánico y generalizado interviniendo en toda la vida<br />

social para definir la dirección del Estado es, por antonomasia, obra de la inteligencia.<br />

Una observación elemental demuestra que la inteligencia no está repartida en<br />

proporciones iguales entre los sujetos de la especie humana. Por este aspecto, la<br />

sociedad semeja una pirámide cuyo vértice ocupa el genio, si existe en un país dado, o<br />

individuo de calidad destacadísima por sus condiciones intelectuales. Por debajo<br />

encuéntranse quienes, con menos capacidades, son más numerosos. Continúa así una<br />

especie de estratificación de capas sociales, más abundantes en proporción inversa al<br />

brillo de su inteligencia, hasta llegar a la base, la más amplia y nutrida, que soporta toda<br />

la pirámide y está integrada por el oscuro e inepto vulgo, donde la racionalidad apenas<br />

aparece para diferenciar los seres humanos de los brutos. Este es un fenómeno<br />

palmario y evidente de la sociedad desde el punto de vista de la inteligencia”18.<br />

En el mensaje que como Presidente de la República Laureano Gómez dirigió a<br />

las Cámaras en su instalación de 1951 propuso a ellas la reforma de la Constitución.<br />

Esto era necesario porque: “Desde cuando se idearon las bases de la estructura<br />

constitucional que hoy nos rige, ha aparecido en el mundo un fenómeno nuevo, antes no<br />

presentido, que socava los fundamentos de la organización social y altera radicalmente<br />

el sentido de los conceptos políticos. El comunismo impone a las naciones que todavía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!