16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

agudas a Focine, con un alto presupuesto y con un resultado que refleja las presiones,<br />

los desequilibrios y las crisis por las que debió pasar. Su realizador es otro valluno,<br />

Sergio Dow, y la cinta tampoco llegó a los teatros. Notable fue el éxito internacional de<br />

“Tiempo de Morir” (1985), una rígida puesta en escena de Jorge Alí Triana sobre un viejo<br />

guión de García Márquez. La película había sido producida en video y fue repetida en 35<br />

mm y realizada en coproducción con Cuba. Es una cinta respetable cuya forma inicial,<br />

sin embargo, había sido más efectiva.<br />

Después de la primera ola de largometrajes la primera parálisis productiva llevó a la<br />

búsqueda de nuevas alternativas. Interesante fue la producción amplia de<br />

mediometrajes en 16 mm para televisión, una idea que les permitió superar el ocio a<br />

muchos cinematografistas y técnicos y que dio oportunidad de hacer experimentos sin<br />

restricciones comerciales, pero que dejó por resultado un trabajo prácticamente aéreo,<br />

sin canales de difusión. Porque la televisión colombiana le dio a estas películas una<br />

atención muy limitada en todo sentido y otro tipo de distribución o exhibición no existe<br />

para ellas en este país. En todo caso, la serie reveló talentos vitales y si bien muchas de<br />

estas películas son insignificantes, una cuantas tienen ya un lugar asegurado en nuestra<br />

precaria historia del cine. Talentos de provincia como Víctor Gaviria en Argentina y Luis<br />

Fernando Bottía en Barranquilla, le trajeron oxígeno temático y visual a un cine marcado<br />

por los vicios de casi cuarenta años de televisión centralizada.<br />

A la gran euforia inicial de Focine siguieron la crisis de reconocimiento, las<br />

acusaciones, la burocratización, la inestabilidad laboral, los intereses políticos, las<br />

fórmulas a medias y, finalmente, una parálisis de la que no se acierta a salir. Uno de los<br />

aspectos más paradójicos de la política de fomento en Colombia es que la actividad de<br />

Focine, más que impulsar, ha terminado frenando la creatividad cinematográfica. Las<br />

políticas de Focine reflejaban las insuperables contradicciones de los mismos cineastas.<br />

Algunos conjuraban el espectro de la comercialidad, la necesidad de hacer cosas<br />

vendibles para un gran público. Otros, en cambio, veían en la existencia de la entidad<br />

del estado la oportunidad adecuada para visualizar sus propios fantasmas y dar rienda<br />

suelta a sus necesidades expresivas, sin tener que preocuparse demasiado por los<br />

riesgos económicos. Pero el problema real no estaba en este debate, ya que cualquiera<br />

de las dos aproximaciones puede ser aceptable dentro de una cinematografía que<br />

funciona. El problema crucial fue la incapacidad de un gran elefante blanco burocrático,<br />

atendiendo por su cuenta las soluciones prácticas e inmediatas que una producción de<br />

cine requiere.<br />

Definir los problemas del cine colombiano en términos de antagonismo entre “cine<br />

cultural” y “cine comercial”, es desconocer la raíz de la crisis. La dificultad reside en una<br />

falta de replanteamiento global de la comunicación y de sus canales y en un tener en<br />

cuenta las fuerzas que los mueven y controlan. Creo que al considerar el cine<br />

colombiano y sus eventualidades no es posible limitarse a problemas de producción y<br />

distribución o incluso de estática y lenguaje, descuidando el estado de conciencia del<br />

público, las capacidades de recepción alteradas por los medios que ese público<br />

consume. La política estatal de comunicación, en la cual debe estar comprendido el cine,<br />

no sólo debe ocuparse de que éste o aquel cine, conveniente, adecuado y útil para los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!