16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

CUADRO 10<br />

NIVELES DE EDUCACION DE PERSONAS<br />

DE 15 AÑOS Y SUPERIOR<br />

(Promedio para ambos sexos, en años equivalentes a educación primaria)<br />

País 1950 1980 1986<br />

Argentina 4.80 8.38 9.76<br />

Brasil 2.05 4.57 5.95<br />

Chile 6.09 9.10 10.21<br />

Colombia 3.93 5.92 6.54<br />

México 2.60 5.84 7.50<br />

Venezuela 3.76 6.73 7.73<br />

Corea 3.36 8.92 12.50<br />

Taiwán 3.62 9.76 13.91<br />

Portugal 2.49 6.05 7.81<br />

España 4.7 6 7.64 9.37<br />

Francia 9.58 12.85 14.00<br />

Alemania 10.40 11.73 11.92<br />

Japón 9.11 12.98 13.85<br />

Países Bajos 8.12 11.20 12.17<br />

Reino Unido 10.84 12.73 13.34<br />

Estados Unidos 11.27 14.41 16.60<br />

FUENTE: CEPAL, Growth and Slowdown in Latin America: A long run comparative perspective, 1989.<br />

Como ya se mencionó, el sistema más eficiente para reducir la pobreza, es<br />

aumentar la tasa de crecimiento del PIB, asegurándose que no se empeora la<br />

distribución del ingreso. Esto se logra si el crecimiento económico acelerado aumenta<br />

rápidamente la demanda por trabajo. El modelo que mejor logra estas metas, es el crecimiento<br />

jalonado por las exportaciones de bienes intensivos en mano de obra. Ese<br />

modelo de crecimiento a la vez requiere un mejoramiento acelerado en la calidad de la<br />

mano de obra y arreglos institucionales que faciliten la adopción de nuevas técnicas de<br />

producción. El aumento en la cobertura de la educación, a la vez, genera una mejoría en<br />

la distribución del ingreso, al reducir las diferencias salariales entre personal capacitado<br />

y no capacitado.<br />

En resumen, el crecimiento económico acelerado y equitativo requiere políticas<br />

encaminadas a aumentar la tasa de ahorro, la cobertura de la educación, y la capacidad<br />

de adopción de nueva tecnología. A continuación mencionamos algunas de las políticas<br />

que podrían llevar al logro de estas metas.<br />

El primer requisito para aumentar la tasa de ahorro nacional es eliminar el déficit<br />

fiscal. El ahorro nacional es la suma del ahorro privado y el ahorro público, y el Estado,<br />

para maximizar el ahorro nacional, debería aumentar el ahorro público. Esto implica<br />

limitar sus gastos a la capacidad que tiene para generar recursos fiscales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!