16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

CUADRO 11<br />

PARTICIPACION DEL CONSUMO<br />

PUBLICO EN EL PIB (%)<br />

AMERICA LATINA<br />

País 1984 1986 1988 % % %<br />

Paraguay 8 7 6<br />

Guatemala 8 7 8<br />

Bolivia 11 10 20<br />

República Dominicana 8 8 6<br />

Brasil 9 – 12<br />

México 10 10 10<br />

Ecuador 12 12 11<br />

Colombia 11 12 11<br />

Argentina – 12 11<br />

Uruguay 12 14 13<br />

El Salvador 14 14 13<br />

Venezuela 15 13 10<br />

Honduras 15 – 17<br />

Perú 12 11 8<br />

Chile 14 13 11<br />

Costarrica 16 17 15<br />

Panamá 19 22 –<br />

Nicaragua 35 4.5 –<br />

Promedio 13.5 11.6 11.3<br />

FUENTE: Banco Mundial. Informes sobre el desarrollo mundial 1985-87-90.<br />

1. Eficiencia de la función pública<br />

El Estado colombiano no esta cumpliendo sus objetivos centrales de desarrollo<br />

integral y de justicia social porque su excesivo centralismo, su desbordado formalismo y<br />

la ausencia de criterios adecuados en su intervención, han conformado un marco de<br />

paternalismo e ineficiencia que le impide cumplir sus finalidades básicas y que, en<br />

cambio, obstaculiza y retrasa la acción del resto de la sociedad.<br />

Las funciones del sector público en Colombia, en muy buena parte, se han limitado<br />

a la expedición de normas jurídicas que se consignan en leyes, códigos, decretos, que<br />

constantemente se adicionan, se corrigen y complementan, hasta conforman nuestra<br />

prolija legislación, que ha llegado a ser tan abundante, confusa y compleja que<br />

permanentemente requiere de aclaraciones e interpretaciones.<br />

La consecuencia de este esquema, es que mientras el Estado dilapida su tiempo y<br />

sus recursos ejerciendo una labor policiva sin criterio, la economía en varios frentes<br />

importantes queda al vaivén de las fuerzas de un mercado imperfecto, que avanza sin<br />

control y muchas veces con graves consecuencias sociales, por la falta de regulación,<br />

aquí sí necesaria y efectiva por parte del Estado.<br />

Muchos ejemplos pueden citarse en torno a las afirmaciones anteriores. Pero en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!