16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29<br />

del abortado Movimiento de Renovación Nacional, MORENA, centralizado en el<br />

Magdalena Medio, acaudillado por ideólogos del paramilitarismo y legitimado por la<br />

ideología anticomunista, dan pie para pensar en la peligrosidad de la tendencia.<br />

Además, la escalada terrorista y criminal no parece que hubiese sido adelantada sólo<br />

por el narcotráfico114.<br />

Una consecuencia final de “la guerra” fue la aclaración de la escena en términos<br />

favorables al proceso de apertura política y pacificación negociada. Al delimitar los<br />

frentes de batalla con la identificación y jerarquización de los enemigos, se pudieron<br />

culminar en mejores términos las negociaciones del gobierno con el M-19 e iniciar<br />

conversaciones con el EPL. Además, por vez primera, el gobierno se preocupó al menos<br />

por discutir el significado del derecho internacional de los conflictos armados y su<br />

eventual aplicación en las luchas armadas internas de una nación. Este hecho permitió<br />

la negativa del gobierno a aceptar el carácter político de las embestidas terroristas, para<br />

no darle el mismo tratamiento de negociación que a las guerrillas. Pero, en el fondo, este<br />

tipo de criminalidad y terrorismo extraguerrillero tienen tras de sí connotaciones políticas.<br />

La dificultad de su desenmasca-ramiento vuelve crítica una consideración diferente a la<br />

del delito común.<br />

Parte importante del favor que, contradictoriamente, hizo “la guerra” a las<br />

condiciones de apertura democrática fue su influencia sobre los resultados electorales<br />

de las dos elecciones del primer semestre de 1990, y la decisión política de la Corte<br />

Suprema de aprobar el decreto que autorizaba contar un voto extra que en realidad se<br />

convirtió en plebiscito. Pero lo trascendental al aclarar la escena política fue que, por<br />

accidente, añadió el factor final para abrir las puertas de una coyuntura decisiva para el<br />

futuro del país y culminar así el proceso de compresión de poderes sin válvula de<br />

escape iniciado a mediados de la década de los años setenta115.<br />

Las consecuencias políticas de “la guerra” aparecieron juntas en el horizonte una<br />

vez posesionado el presidente César Gaviria Trujillo en agosto de 1990. El<br />

condicionamiento sucesivo de los gobiernos a partir de 1978 tuvo su momento<br />

culminante en 1990. Incluso se aprecia en términos orgánicos: buena parte de la<br />

infraestructura de los recursos humanos que rodean al Presidente, comenzando por la<br />

misma figura de Gaviria, se trasladó al presente gobierno. La institución asesora de las<br />

consejerías fue una herramienta que el Estado desarrolló a lo largo del proceso crítico<br />

de la década. Con Betancur fue informal, auxiliar, alejada, representada fielmente por lo<br />

que se conoció como “comisionitis”. Con Barco se volvió mixta: formal e informal,<br />

ampliando la primera y reduciendo la segunda. A partir de esta institución, aumentada en<br />

el presente, se abocó la pacificación y la apertura democrática, cuyo centro fue la<br />

Asamblea Constituyente.<br />

El gobierno del presidente Gaviria fue desbordado por un cúmulo de circunstancias.<br />

Atendió a muchas y sus resultados son ambivalentes. Convocó a elecciones para la<br />

Asamblea, las cuales reflejaron, por vez primera en la historia nacional, cierta represen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!