16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Capítulo 5<br />

Industrialización y Política Económica 1950-1976<br />

Jesús Antonio Bejarano<br />

El proceso de industrialización colombiano y los patrones de acumulación sobre<br />

los cuales ha descansado, transcurren de un modo más o menos similar al del resto de<br />

los países de América Latina. Pueden distinguirse en este proceso dos etapas: una<br />

sustitutiva de importaciones, que si bien se inicia desde los años treinta, adquiere su<br />

configuración precisa en la década del cincuenta y mantendrá su carácter estrictamente<br />

sustitutivo hasta 1967. La otra, prolongando la etapa anterior, inicia su curso al amparo<br />

del estatuto cambiario de 1967 y de la Reforma Constitucional de 1968, adquiriendo su<br />

cabal realización merced a la favorable coyuntura mundial de comienzos de la década<br />

del setenta. En esta etapa, la industria colombiana, sin abandonar, como veremos luego,<br />

su carácter sustitutivo, apoyará su expansión fundamentalmente sobre la exportación de<br />

manufacturas, lo que le permitiría modificar, al menos en parte, las condiciones de<br />

acumulación desarrolladas desde los años cincuenta.<br />

Cada una de estas etapas verá aparecer contradicciones específicas en<br />

ocasiones superables —o cuando menos atenuables— por la política económica, pero<br />

casi siempre persistentes, y es justamente la persistencia de estas contradicciones, lo<br />

que determinará el marco general de la intervención estatal en la economía.<br />

La etapa propiamente sustitutiva, definida por una rápida modificación en la<br />

composición de la oferta interna industrial, desarrollará hasta más o menos 1958 la<br />

sustitución de bienes de consumo corriente y en alguna medida, la de bienes de<br />

consumo durable, para iniciar, a partir de allí, la sustitución de bienes intermedios y de<br />

capital, dentro de los límites impuestos por la amplitud y composición del mercado<br />

interno.<br />

En efecto, la sustitución de importaciones de bienes de consumo corriente logró<br />

profundizarse, apoyándose inicialmente sobre un mercado interno del cual se<br />

aprovechaba tanto la demanda establecida y anteriormente cubierta por las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!