16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

campesinos, acude siempre al mito de un liberalismo “nutrido de las canteras del<br />

socialismo”, como lo expuso desde comienzos del siglo el jefe liberal, General y Doctor<br />

Rafael Uribe Uribe. Indudablemente Uribe señalaba para su partido en el siglo XX<br />

derroteros distintos. Le proponía el abandono de las doctrinas del “laissez faire” y su<br />

sustitución por otras acordes con las nuevas situaciones y la afirmación del poder del<br />

Estado para intervenir en la vida económica y en la regulación de las condiciones de<br />

producción, que daba la estructura de clase, tenían que ser condiciones de explotación.<br />

A su liberalismo lo llamó Uribe, “Socialista”. Su pensamiento “socialista” lo expresó así:<br />

“Pero ahora quiero ir más lejos: en vez de rechazar acepto la imputación de socialista<br />

del Estado y la reivindicaré en adelante como un título. No soy partidario del socialismo<br />

de abajo para arriba que niega la propiedad, ataca el capital, denigra la religión, procura<br />

subvertir el régimen legal y degenera, con lamentable frecuencia, en la propaganda por<br />

el hecho; pero declaro profesar el socialismo de arriba a abajo, por la amplitud de las<br />

funciones del Estado”.<br />

El liberalismo que desde su caída en 1886 había presentado candidatos<br />

presidenciales simbólicos, se preparó para proclamar en las elecciones de 1922 al<br />

General Benjamín Herrera. El país estaba viviendo un proceso de urbanización, de<br />

industrialización y era preciso contar con las masas urbanas que trataban de expresarse<br />

con vida propia a través de las difusas organizaciones socialistas. En las elecciones<br />

municipales de 1921, los socialistas cuyas bases tenían un origen liberal, habían tenido<br />

bastante éxito electoral. Para atraer a los nuevos sectores populares urbanos, el<br />

liberalismo inició entonces un proceso de recuperación incluyendo en su programa<br />

algunas reivindicaciones laborales, ante las cuales, y dada la inconsistencia ideológica<br />

del Partido Socialista, las bases adhirieron, o mejor, retornaron al partido liberal. En<br />

1920, Benjamín Herrera, jefe del liberalismo, había expresado en una entrevista para un<br />

periódico barranquillero: “No veo la razón para, que se funde un tercer partido político en<br />

Colombia, cuando dentro del liberalismo caben todas las aspiraciones de los<br />

trabajadores porque éste es carne de su carne y hueso de sus huesos”. En un discurso<br />

de su campaña presidencial el 8 de enero de 1922, Herrera expuso su pensamiento<br />

social: “...Quiero que los oradores que me han honrado con sus conceptos benévolos, se<br />

sirvan transmitir a las corporaciones por ellos representadas mi anhelo ferviente de que<br />

el partido liberal pueda llevar un día a la conquista de realizaciones efectivas todas<br />

aquellas legítimas aspiraciones populares que habrían de traducirse en seguros obreros,<br />

reglamentación equitativa y humanitaria del trabajo de las mujeres y los niños,<br />

consagración del derecho de huelga en prácticas de justicia, higiene de los talleres,<br />

habitaciones para obreros, protección del obrero agrícola, sindicatos obreros, contrato<br />

del trabajo, ampliación e intensificación de la instrucción pública primaria e industrial, y,<br />

en una palabra, todo lo que tienda a mejorar las condiciones de aquellos compatriotas<br />

que representando el capital más valioso de la República tienen derecho al amparo<br />

especial de una legislación, equitativa y justiciera”.<br />

La plataforma de Herrera satisfizo las aspiraciones del Partido Socialista. “En<br />

consecuencia este Directorio, gustoso, con el mayor entusiasmo y decisión apoya al<br />

candidato del liberalismo y excita a las organizaciones congéneres y a los copartidarios<br />

socialistas a trabajar hasta obtener el triunfo de este genuino exponente de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!