16.05.2013 Views

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

1 PORTADA COLOMBIA HOY - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

colonización antioqueña, que en estas épocas continuaba expandiendo con vigor la<br />

frontera agrícola en la cordillera Central, y en Santander, el régimen de propiedad daba<br />

campo para la existencia de grandes propietarios con un extenso grupo de pequeños y<br />

medianos agricultores.<br />

El grupo terrateniente, que compartía con los comerciantes y financistas la<br />

preponderancia económica y social, había adquirido nuevos miembros en los años<br />

recientes, por la política oficial de distribución de baldíos, por el remate de tierras<br />

eclesiásticas y por las transacciones provocadas por la inseguridad política y las guerras<br />

civiles, que permitieron a muchos comerciantes urbanos situar parte de sus capitales en<br />

el campo. Terratenientes, comer-ciantes y miembros de profesiones liberales como el<br />

derecho y la medicina dominaban la política nacional, en la que la participación de las<br />

clases bajas se reducía a ser víctimas del reclutamiento forzoso durante las guerras<br />

civiles a las que iban a luchar en nombre de uno u otro de los grandes partidos, en cuya<br />

orientación, sin embargo, no tenían ninguna influencia. Una reducida clase media<br />

urbana, compuesta por artesanos y pequeños comerciantes, adquiría a veces<br />

importancia política cuando alguno de los partidos trataba de captar sus votos o de<br />

utilizar su carácter turbulento y vocinglero para promover manifestaciones o desórdenes<br />

urbanos.<br />

Los dos partidos existentes, el liberal y el conservador, expresaban la mentalidad y<br />

los intereses de la clase alta, pero no es posible indicar un claro predominio de algún<br />

grupo de ésta en cada uno de los partidos. La idea muy extendida de que los<br />

comerciantes eran habitualmente liberales y los terratenientes conservadores no tiene<br />

muchos fundamentos, al menos para esta época. Entre los terratenientes había liberales<br />

y conservadores, así como entre los comerciantes. Es probable que en las clases<br />

medias artesanales dominara el apego a las consignas y a la retórica del liberalismo,<br />

pero ni siquiera en este caso puede mostrarse una relación muy estrecha entre ellos. La<br />

pertenencia a un partido u a otro era sobre todo cuestión de origen familiar, de<br />

nacimiento en una determinada localidad, reforzada por el problema religioso. El<br />

esfuerzo liberal por establecer un Estado laico y la respuesta conservadora de<br />

convertirse en personero de los intereses confesionales de la Iglesia constituyeron el<br />

único problema de fondo en el cual los partidos políticos tuvieron una actitud consistente<br />

a lo largo del siglo XIX. Sin embargo, parece que un elemento de las transformaciones<br />

económicas y sociales de esta época haya influido bastante en la aparición de un<br />

consenso, mayoritario entre los sectores más visibles de la clase dirigente, de que era<br />

indispensable una reforma del sistema político que garantizara la paz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!